Mostrando entradas con la etiqueta Wikileaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wikileaks. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2014

Uribe al desnudo: Mas sobre los contactos clandestinos entre su gobierno y los “terroristas de la FAR”

Las revelaciones de Daniel Coronell en su columna de la Revista Semana, sobre los contactos clandestinos del narco expresidente Uribe con las guerrillas de las FARC y ELN, no son nuevas.

No obstante, la carta firmada por el entonces comisionado de paz Luis Carlos Restrepo, aporta detalles muy importantes a las revelaciones que ya se conocían y que fueron difundidas por la organización Wikileaks con ocasión de la masiva filtración de cables diplomáticos gringos. El aporte mas importante en la carta revelada por Coronell es la propuesta de Uribe de desmilitarizar una área de más de 800 km2.

Uno de los cables de Wikileaks que refuerza las revelaciones del columnista Daniel Coronell, fechado Mayo 26, 2009, registra una reunión del congresista Henry Acosta con representantes de la embajada de EEUU y de la Comisión Nacional de Conciliación, en la cual Acosta los pone al tanto (o les rinde cuentas?) sobre sus acercamientos con representantes de las FARC con miras a iniciar un proceso de paz; gestiones que contaban con la autorización del entonces presidente Uribe.

En la minuta de la reunión, la embajada de EEUU registro lo siguiente:

El 4 de Mayo, Polcouns se reunió con el político del Valle del Cauca Henry Acosta en las instalaciones de la Conferencia de Obispos Católicos en Bogotá. El gobierno colombiano estaba al tanto de la reunión, la cual fue organizada y atendida por el padre Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión Nacional de Conciliación. Acosta dijo que el miembro del secretariado de las FARC Jorge Torres Victoria (Pablo Catatumbo), su contacto principal, le había pedido que estableciera contacto con la embajada. Acosta enfatizo que el no traía ningún mensaje de las FARC para el gobierno de EEUU, pero dijo que Catatumbo quería establecer una relación con la embajada que podría ser útil en el futuro. Acosta dijo que Catatumbo esta convencido que la participación del gobierno de EEUU en cualquier eventual proceso de paz con el gobierno colombiano será clave para el éxito del proceso. Acosta fue autorizado por el gobierno colombiano para establecer comunicación con las FARC desde Julio de 2008 hasta Marzo de 2009.

A Daniel Coronell, el narcoparaco expresidente y toda su jauría de psicopatas, podrán insultarlo y hasta amenazarlo en su intento por desvirtuar sus valientes denuncias y presentarlas como infamias. Lo que no podrán calificar como infamias son los registros que la Embajada de EEUU hacia con ocasión de cada una de sus reuniones con el propio presidente o con sus representantes cuando iban a rendir cuentas.

Pero las gestiones clandestinas de Uribe con representantes de las FARC y ELN no solo se limitaron a las que Daniel Coronell revela en su columna de hoy.

Gestiones de la misma naturaleza aparecen registradas en cables diplomáticos posteriores, fechados al inicio del 2010, cuando el comisionado de paz era Frank Pearl. En uno de esos cables, la embajada revela que Frank Pearl les informo “que el gobierno colombiano había establecido comunicación con las FARC y el ELN con el fin de desarrollar una agenda de trabajo y construir confianza con miras a un acuerdo de paz”. El comisionado de paz también hizo énfasis en que las cartas claves con que contaban para ese emprendimiento era “la posible re elección de Uribe y el apoyo del presidente Chávez”.
Cable de Departamento de Estado, Enero 7, 2010 - Rendicion de cuentas de Frank Pearl en Embajada de EEUU

Recogiendo las palabras con que Coronell termina su columna, el presidente de entonces era mas “Castro-Chavista” que Juan Manuel Santos.


Al Castro-Chavismo que Uribe lleva en la profundidad de su alma, hay que agregarle sus deseos de “construir confianza” con los que ahora califica de “terroristas”.

martes, 11 de septiembre de 2012

Los negociadores de la paz de Colombia: La opinión de los Estados Unidos

Muy oportuno y relevante el artículo publicado hoy por el periodista investigador Michael Evans en su portal nsarchive.wordpress.com.  El articulo devela apartes de cables diplomáticos publicados por Wikileaks en los que los nombres de los ex generales Naranjo y Mora, dos de los negociadores “de lujo” de Santos, aparecen o bien rindiendo cuentas al gobierno de los EEUU o simplemente mencionados.  

Lean a continuación algunos apartes traducidos del artículo:

Con gran fanfarria e incluso las más grandes expectativas el presidente de Colombia Juan Manuel Santos dio a conocer esta semana los nombres de los escogidos para representar al gobierno en las negociaciones de paz con las FARC, el grupo guerrillero que ha estado en guerra con el gobierno colombiano por cerca de 50 anos.

Hasta donde conducirán las conversaciones, es materia de especulación  para todo el mundo, pero en la medida que las negociaciones toman forma, vale la pena revisar lo que algunos documentos desclasificados (y filtrados) del servicio secreto de los EEUU revelan sobre dos de los individuos designados para liderar el proceso de negociación.

Gracias a Wikileaks ahora sabemos que Naranjo fue una importante fuente de información para los EEUU en asuntos políticos, criminales y de seguridad durante el transcurso del presente siglo.

Un cable de 1996 reporta que Naranjo, entonces  director de inteligencia de la Policía, admitió ante los diplomáticos de los EEUU que las fuerzas de policía “no actúan” en las regiones de Colombia que estaban bajo el control de las fuerzas de milicia ilegales del país, que eran lideradas por el jefe narco paramilitar  Carlos Castaño.

En un cable de Marzo de 2007 publicado por Wikileaks, Naranjo declaró que el fugitivo jefe paramilitar Vicente Castaño –hermano mayor de Carlos Castaño- “disfruta de inmensa colaboración por parte de elementos de la policía y el ejército”,  a pesar de los supuestos planes para desmantelar los grupos ilegales por parte del gobierno.

Otro cable de Wikileaks señala que Naranjo  trabajo muy de cerca con los EEUU en la planeación de acciones políticas sensibles y ataques transfronterizos en contra de las FARC en Panamá.  El cable revela que la Embajada estaba “agradecida”  por el compromiso de Naranjo de trabajar conjuntamente con el gobierno de los EEUU.

Pero mientras los EEUU parecían ver a Naranjo como un aliado de confianza, el ex comandante del ejército Jorge Enrique Mora, otro de los miembros del equipo negociador, es algo así como un caballo de diferente color.  Si bien los EEUU veían a Mora como un oficial militar profesional capaz, el era visto como muy crítico frente a los esfuerzos de judicialización de miembros del ejército por violaciones de DDHH, y un oficial compañero de él incluso les dijo a los oficiales de EEUU que Mora era uno de los que miraba para otro lado y que no interfería cuando miembros del ejército colaboraban con los escuadrones de la muerte de los paramilitares.

Al periodista Michael Evans se lo olvido incluir en la lista de logros del general Mora, su participacion en el asesinato de Jaime Garzon.

Equipo de negociadores “de lujo” como dirían los pseudoperiodistas serviles del gobierno…..Naranjo, el informante mas confiable y mas admirado de los EEUU; el general Mora,  "amigo" de los paramilitares; en ultimas, los dos hacen parte de la misma cara de la moneda. No es dificil adivinar quien sugirio (u ordeno) a Santos que los incluyera en el equipo de negociadores.

Mas manoseado no puede estar el mal llamado proceso de paz de Santos....

martes, 14 de agosto de 2012

Wikileaks GIFiles: De Política, Conspiración y Narcotráfico en los Cuarteles del Ejercito de Colombia

Las denuncias de María Jimena Duzan en su columna del pasado Domingo en la revista Semana tienen bases solidas e históricas.  Dice María Jimena que por cuenta de la pelea que ha casado el ex presidente Uribe con el gobierno del presidente Santos, por sus divergencias en el tema de la política de seguridad, el ex presidente anda organizando reuniones en los cuarteles con el propósito de “desmotivar al Ejército e incentivar el descontento en los cuarteles para que en un eventual proceso de paz, si es que este se llega a dar, las Fuerzas Militares sean las primeras en oponerse a ese proceso y por primera vez desconozcan que el jefe de las Fuerzas Militares es el presidente de la República, al que ellos juraron defender.”

Como bien lo anota María Jimena, “aunque todo este escenario suena descabellado y medio caricaturesco, en realidad es mucho más real de lo que muchos se imaginan.” 
Tampoco es nuevo, le agregamos nosotros. De hecho, Uribe no tiene que hacer muchos esfuerzos para convencer a mandos medios y altos del ejercito a que se unan a su causa conspiradora/golpista.

Correos electrónicos privados de la firma Global Inteligence Stratfor  (GI Stratfor),  filtrados a Wikileaks,  y que relatan discusiones internas entre analistas de esta firma, revelan que facciones militares conspiracioncitas contra las negociaciones de paz con las FARC, ya existían desde el 2006.

Los siguientes son apartes de un correo fechado en Noviembre de 2006, en el que un agente analista de GI Stratfor comparte información con un contacto (informante) suyo en América Latina, a quien le pide su opinión. El contacto es un periodista investigador en temas de seguridad que luego se vuelve agente de GI Stratfor.  El e-mail original será publicado en la pagina de Wikileaks GI Files simultáneamente con este articulo.

Hola Sam,
Pensé que tu podrías estar interesado en la información que sigue –viene de una de nuestras fuentes en la región. Dime qué piensas.

Saludos,

Anya

“He escuchado mucho un fuerte rumor sobre la posible existencia de un grupo disidente dentro del ejercito –nada especifico que lo respalde, pero un viejo compañero de estudios (exiliado colombiano cuyo padre estuvo en el ejercito) confirma que el ejército está relativamente dividido sobre el asunto de las negociaciones con las FARC y que hay mucha indisposición entre pequeños círculos militares contra cualquier tipo de negociación con las FARC. Ellos la ven como una negociación con terroristas y que como tal la respuesta debería ser eliminar a las FARC no conversar con ellas.”

El autor del mensaje da un pequeño giro al tema y comenta sobre los carros bomba que explotaron por esa época (incluyendo uno en una institución militar), en los siguientes términos:

“ También se especula mucho de que el ejército ha montado bombas, culpa de ellas a las FARC, luego difunde el montaje y con eso salva el día. Estos “rescates” militares parecen ocurrir justo cuando hay algún avance en las negociaciones entre el gobierno y las FARC.  Esto comprueba la teoría del grupo disidente dentro del ejercito que no está muy entusiasmado con la idea de que las FARC consigan algún aliento por parte del gobierno colombiano.

Tenga presente que –la mayoría de la policía y ejército colombianos están tan metidos en el trafico y comercio de drogas como las FARC – así que no estamos hablando de nobles solados, así Uribe diga que lo son. El vinculo común en el comercio de drogas podría también significar que de lo que se trata es de una batalla entre narcotraficantes militares vs. narcotraficantes de las FARC.”

Tanto la denuncia de María Jimena Duzan como las revelaciones anteriores lo que muestran es que Uribe  simplemente esta re organizando sus propios bastiones disidentes (golpistas!), los mismos que en su momento, cuando engañosamente anunciaba que estaba dispuesto a hablar con las FARC, le hicieron saber que con ellos (el ejercito) no contara.  Mensaje que no podía aceptar sino  como muy oportuno y positivo, y aprovecharlo al máximo, dada la total confluencia con sus verdaderas políticas  de gobierno: guerra frontal (pero controlada) contra la guerrilla, violencia y represión contra quienes se oponían a su régimen, impunidad para los crímenes cometidos por sus socios narco paramilitares, y apertura y entrega total del patrimonio y recursos naturales de la nación a los “inversionistas extranjeros”.  Políticas que Uribe esperaba Santos replicara en un 100%. Su furia ahora es porque Santos solo las ha replicado en un 99%.

El lector pensará que las revelaciones en el e-mail de GI Stratfor no son nuevas.  Cierto, lo de la autoría del ejercito en el montaje de los carros bomba,  la existencia de un cartel dentro del ejército y la policía, y hasta la existencia de facciones golpistas han sido expuestas/denunciadas en varias ocasiones por investigadores y periodistas independientes, ONGs y por organizaciones de Derechos Humanos. La diferencia es que cuando se trata de denuncias hechas por estas organizaciones, el gobierno de turno acude a la estrategia de aplacarlas y desvirtuarlas mediante su estigmatización como organizaciones afines a la guerrilla y contraofensivas propagandísticas/acusatorias haciendo uso del servilismo de los grandes medios, quienes controlan prácticamente todos los espectros de comunicación con la opinión pública.

La situación se torna muy difícil cuando se trata de denuncias e información que circulan al interior de organizaciones de inteligencia internacionales que tienen relaciones contractuales y contacto directo con gobiernos extranjeros, de los que precisamente depende la estabilidad del gobierno cuestionado, en este caso el de Uribe.  Las denuncias provenientes de sus propias agencias o contratistas sobre sus gobernantes “amigos” tienen toda la credibilidad para EEUU, por ejemplo.  Y las saben utilizar muy bien. Las convierten en un instrumento adicional para chantajear y consolidar el control de su gobernante títere. Y a Uribe sí que le tienen un gran prontuario; de allí que el se les haya abierto de piernas durante los 8 trágicos años de su gobierno, y que los gringos por su parte lo sigan blindando contra la justicia hasta tanto no vean ninguna posibilidad real de volverlo a poner en el banquillo de sus sátrapas predilectos.

GI Stratfor, para quienes no conocen quienes son, se presenta públicamente como una firma de inteligencia privada que publica análisis y pronósticos geopolíticos dirigidos a multinacionales, gobiernos y particulares, los cuales les permita manejar riesgos y anticipar cambios en asuntos políticos, económicos y de seguridad que son vitales para sus intereses. En la realidad, esta compañía provee servicios confidenciales de inteligencia a grandes corporaciones tales como Bhopal’s Dow Chemical Co., Lockheed Martin, Northorp Grumman, Raytheon y a agencias de gobierno de EEUU como el Departamento de Seguridad Nacional, la Marina, y la Agencia de Inteligencia de Defensa.

viernes, 3 de agosto de 2012

A proposito de la infame estigmatizacion a los indígenas del Cauca y a todos quienes se oponen al regimen Colombiano



Nadie mejor, para mostrarnos la realidad colombiana, particularmente la guerra que libra el estado colombiano contra el pueblo que no hace parte de las elites y mafias políticas y económicas (agudizada en los últimas semanas contra los indígenas), que un analista extranjero que no tiene vínculos ni con su gobierno de su país de origen ni con el de Colombia. Uno de ellos es Daniel Kovalik, un abogado en derecho laboral de Pittsburgh, EEUU, quien dicta clases de Derechos Humanos Internacionales en la Escuela de Leyes de la Universidad de Pittsburgh, y quien recientemente publicó el siguiente articulo que lo reproducimos traducido a Español.


Estudio de Caso de Mentiras Orwellianas y Delirios Imperiales

Los Desaparecidos en Colombia
Por Daniel Kovalik

La carátula de la revista Semana de Colombia presenta una foto que debería producir un gran sentimiento de alegría en cualquier corazón decente: los indígenas del Cauca alzando un soldado, uno de los muchos que habían invadido sus tierras, para sacarlo fuera de su tierras. La historia de la resistencia en el Cauca fue sencillamente increíble pues indígenas, armados con nada mas que palos, sacaron corriendo al ejercito financiado por los EEUU y desmantelaron sus barracas y trincheras que apenas habían levantado.  Pero los editores de Semana, no tan contentos con esta escena, prefirieron referirse a ella como a una “tragedia”, cuestionando sobre como puede ser que los indígenas expulsen al ejercito que estaba allí para protegerlos.

La pregunta, por supuesto, se responde por si misma. Los indígenas no ven al ejercito como a su protector; por el contrario, los ven como lo que realmente son –invasores que vienen a tomar posesión de su tierra ancestral tal como se las han co-optado a cientos de miles de otros indígenas quienes hacen parte de la escandalosa cifra de los mas de 5 millones de desplazados internos –la población internamente desplazada mas grande sobre la faz de la tierra.  De hecho, la administración de Obama  –que financia la compaña contrainsurgente del ejercito de Colombia, conoce muy bien los sentimientos de los indígenas sobre este asunto.

De ahí que, tal como la embajada de EEUU lo reconoce en un cable diplomático revelado por Wikileaks, fechado Febrero 26, 2010, las tribus indígenas hayan pedido que el ejercito de Colombia sea retirado de sus territorios debido a que es precisamente su presencia la que “lleva el conflicto al patio trasero de los indígenas”, lo cual pone en riesgo sus vidas y su propia existencia.  No obstante, en el mismo cable diplomático titulado “La Violencia en Contra de Indígenas Muestra Tendencia a Crecer”, la embajada considera la petición del retiro del ejercito de sus tierras (las cuales la embajada reconoce que son “sagradas para identidad cultural de los indígenas”), es “imposible”.  Y la embajada explica el porque de su posición, declarando que las “inversiones de capital en el sector de hidrocarburos”, así como las inversiones en cultivos de caucho y palma de aceite” –precisamente las inversiones que la política militar de EEUU promueve –exigen que esas tierras sean ocupadas por el ejercito.  El hecho de que, como la propia embajada lo reconoce, 34 grupos indígenas estén siendo conducidos a su extinción como resultado de la guerra, no cambia en nada sus planes siniestros.  (Pero claro, dado el genocidio tan eficaz cometido por los EEUU contra su propia población indígena hasta el punto de desaparecerla –mucho mas extenso, se podría decir, que el que los Españoles cometieron en Latinoamérica – su posición sobre la situación de los indígenas de Colombia no debería sorprender).

En el caso del Cauca, el ejercito que había sido expulsado por los indígenas con mínima violencia (ningún soldado resultó herido aunque luego el propio ejercito asesinó a 2 indígenas como contraofensiva a su expulsión), re tomó el área con una desproporcionada fuerza de 28,000 soldados. Y el gobierno de Colombia, como de costumbre, satanizó el levantamiento de los indígenas, declarando que de alguna manera era inspirado, sino instigado, por las guerrillas de las FARC –esto a pesar del hecho de que los indígenas también habían demandado que las FARC salieran de sus territorios.  Debe anotarse que las FARC habían acordado salir de esas áreas si el ejercito y los paramilitares salían por su cuenta también.

Este tipo de satanización –señalando cualquier oposición política, incluso pacifica, como vinculada con la guerrilla –es una vieja táctica de los gobiernos de los EEUU y Colombia para justificar su propia barbarie.  Tristemente, esta táctica es bastante efectiva incluso para engañar a las fuerzas progresistas y de izquierda de los EEUU, y para convencerlos de que se abstengan de apoyar luchas populares que merecen ser apoyadas.

Un ejemplo de este fenómeno, del cual tengo conocimiento personal, es el del sindicato de campesinos de Colombia, conocido como FENSUAGRO, el segundo sindicato mas grande de Colombia.  FESUACRO tiene una larga y meritoria historia de resistencia pacifica en Colombia y es uno de los grupos que mas abiertamente ha apoyado un proceso de paz negociada con la guerrilla.  Pero FENSUAGRO ha pagado muy caro su abierto activismo.  5 de los 11 sindicalistas  asesinados este año en Colombia pertenecían al sindicato FENSUAGRO.  Uno de estos sindicalistas, Herman Henry Díaz, fue desaparecido y únicamente su ropa fue encontrada sobre una carretera que unía dos bases militares.  FENSUAGRO cree que el Señor Díaz fue asesinado por el ejercito pues es quien controla el área en la cual fue retenido, aunque el cuerpo no aparece, la verdad tal vez nunca será conocida.

En mi reciente visita a Colombia, el presidente de FENSUAGRO Eberto Díaz, me habló acerca de la violencia contra su sindicato.  El me explicaba que FENSUAGRO ha perdido 1.500 miembros por asesinato –la mayoría a manos del ejercito colombiano y de sus aliados paramilitares.  En cuanto a los paramilitares, Eberto ( coincidiendo con el ex fiscal general Mario Iguaran), atribuye su crecimiento y control de vastas áreas del territorio Colombiano al apoyo que recibieron de Chiquita Bananas entre 1997 y 2004 – apoyo que alcanzó 1,7 millones de dólares y que incluyó también 3.000 fusiles kalashnikov.  Estos mismos paramilitares apoyados por Chiquita asesinaron y desplazaron muchísimos miembros de FENSUAGRO quienes vivían y trabajaban en la región bananera que Chiquita se apoderó por la fuerza al final de la década de los 1990’s.

El numero de asesinatos que ha padecido FENSUAGRO  es alarmante, representa alrededor de la mitad de todos los sindicalistas asesinados en Colombia (más de 2.900 desde 1986). Y como Colombia es el líder mundial en asesinato de sindicalistas, es apenas lógico afirmar que FENSUAGRO es el sindicato que está en mayor peligro en el mundo.

Eberto también comentó acerca del problema de otras personas que como Herman Henry Diaz habían sido desparecidas en Colombia.  Al respecto, Eberto mencionó algo que yo ya había escuchado antes pero que es difícil de creer –que, como algunos paramilitares procesados han admitido, en muchos casos los cuerpos de los desaparecidos son destruidos por completo y sin dejar rastros mediante el uso de hornos crematorios tipo régimen Nazi.  De hecho, el propio estado colombiano ha sido bastante efectivo con sus desapariciones.  De acuerdo con el propio gobierno, y tal como ha sido reportado también por el Latin American Working Group, en Colombia hay 51.000 personas registradas como desaparecidas –cifra que ubica a Colombia como el líder histórico del hemisferio en desapariciones.  No obstante, existen creíbles evidencias de que esta cifra es mucho mas grande, debido al persistente ocultamiento y eliminación de los cuerpos.  Por ejemplo, de acuerdo con la reportera colombiana Azalea Robles, citada en el libro “Cocaína, Escuadrones de la Muerte, y la Guerra de Terror: Imperialismode EEUU y la Lucha de Clases en Colombia”, 250.000 civiles colombianos han sido desparecidos en las ultimas dos décadas en Colombia. 

Eberto también lamentaba un hecho que yo ya conocía plenamente –que FENSUAGRO  es una de las organizaciones sociales mas estigmatizadas en Colombia, pues constantemente es acusada por el gobierno de tener vínculos con las FARC.  Y es que FENSUAGRO es el objetivo más apropiado para tal acusación dadas sus raíces en el campesinado y sus exigencias de reforma agraria.  Históricamente tales acusaciones han tenido el efecto intencionado de convencer a algunos progresistas en los EEUU de abstenerse de cualquier vinculo con FENSUAGRO.  Lo cual es muy triste en vista de la inmensa ayuda que para FENSUAGRO representa cualquier apoyo.  Para mi, esta situación es devastadora.  Estamos hablando de un sindicato legitimo y un vocero prominente de la paz en Colombia que es acusado de ser parte de un grupo armado.  Pero como es obvio, en Colombia aquellos que piden un dialogo de paz con las FARC y una solución política al conflicto son siempre acusados de apoyar la lucha armada.

En otras palabras, paz = guerra y oposición = terrorismo de acuerdo con los que gobiernan Colombia y su gran aliado los EEUU.  Tristemente, muchos de la izquierda aceptan esta retorica como verdad, con las terribles consecuencias que ello conlleva.  Felizmente, eso esta empezando a cambiar con sindicatos tales como el de los Trabajadores del Acero Unidos (United Steelworkers), el cual firmó el ano pasado un acuerdo de trabajo conjunto con FENSUAGRO, para develar las mentiras y ofrecerle a FENSUAGRO la solidaridad que tanto necesita.

Otra persona de FENSUAGRO con quien me encontré fue Aidee Ibague, quien lidera el Departamento de Derechos Humanos de FENSUAGRO.  Aidee, quien me pareció enérgica, feliz, y de muy buen humor, me ayudó gentilmente con mi deficiente español durante nuestra conversación.  Su extrovertida personalidad es sorprendente dada su trágica experiencia.  Su esposo fue asesinado cuando ella estaba embarazada de su segundo hijo.  Luego, su madre fue asesinada frente a los ojos de su hijo.  Aidee perdió luego a su hermano y sobrina también por la violencia, y su familia entera fue forzosamente desplazada de su tierra natal en el Meta. Ella permanece bajo amenazas por parte de los paramilitares alineados con el estado colombiano solo por el hecho de defender los derechos de los miembros de FENSUAGRO y denunciar la violencia estatal.  Como sorprende ver que esta victima de la violencia en Colombia debe defenderse a si misma contra la infame acusación de que su organización es de alguna manera parte de la violencia.

Es por gente como Aidee que nosotros debemos luchar todos los días para desenmascarar las mentiras de los EEUU y sus medios serviles los cuales han decidido que son ellos los árbitros que determinan quienes son los activistas legítimos y revolucionarios que deberían ser apoyados, y quienes son los terroristas que deben ser rechazados y reprimidos.

domingo, 26 de febrero de 2012

Las masacres y el genocidio de las poblaciones indígenas en Colombia


El siguiente artículo fue publicado recientemente en un reconocido portal de noticias internacional (Counterpuch.com) por Daniel Kovalik, quien es el abogado asociado principal del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Acero en los EEUU.

Por su relevancia, actualidad y objetividad con que analiza la situación de violencia que vive Colombia y su estrecha conexión con los intereses de los EEUU, lo traducimos a continuación…

Slaughter in Colombia (Las masacres en Colombia)

by DANIEL KOVALIK

Durante años se creía que, en la era moderna, Guatemala era el líder del hemisferio en asesinatos masivos, con 200.000 víctimas en la década de los 80’s, de los cuales cerca del 90% fueron cometidos por fuerzas estatales apoyadas por los EEUU y sus aliados de los escuadrones de la muerte. Muy tristemente, parece que Colombia ha sobrepasado ese récord y, según lo revela Wikileaks, el gobierno de EEUU tiene pleno conocimiento de ello.

De eso da cuenta un cable de la embajada de EEUU de Noviembre 19, 2009, titulado "Informe 2009-2010 sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos". En este cable la embajada de EEUU reconoce, como si nada, la horrible verdad: 257.089 víctimas registradas de los paramilitares. Y tal como lo reporta la organización Human Rights Watch en su reciente informe anual del 2012 sobre Colombia, esos paramilitares continúan trabajando hombro a hombro con el ejercito colombiano, y con el apoyo del gobierno de EEUU.

Incluso para quienes hemos estado profundamente vinculados con Colombia, esta cifra es escandalosa. La única vez que vi antes tal cifra fue en un libro titulado "Cocaína, Escuadrones de Muerte y Guerra contra el Terrorismo", el cual revise recientemente en este mismo portal, y que cita las cifras de un periodista independiente, quien menciona que son 250.000 las víctimas que han sido asesinadas por el gobierno para-estatal colombiano. El libro refiere además, que esa cifra ha sido incluso reducida artificialmente a través de fosas comunes y hornos crematorios estilo Nazi.

Ahora resulta que el gobierno de EEUU desde hace mas de dos años ya estaba bastante enterado de esta cifra de asesinatos, aunque a pesar de tener conocimiento no hizo nada para cambiar su política de apoyo hacia Colombia, la cual tiene programados $500 millones de dólares en ayuda para las fuerzas militares y policiales durante los siguientes dos años. Ese conocimiento tampoco sirvió para impedir que la administración de Obama buscara e hiciera aprobar el año anterior el tratado de libre comercio con Colombia.

Y tal como ocurría en Guatemala en los 80s, la violencia en Colombia afecta desproporcionadamente a la población indígena, otro hecho que según otros cables revelados por Wikileaks, también es reconocido por el gobierno de EEUU. Además, esta violencia contra los indígenas se esta incrementando. De hecho, tal como la propia embajada de EEUU lo da a conocer en un cable de Febrero 26, 2010 titulado "La Violencia contra los Indígenas Tiende a Aumentar", tal violencia es la causa de que 34 grupos de indígenas estén a punto de su extinción. Esta violencia por supuesto no puede ser calificada sino como actos genocidas.

Este cable del 2010 explica que, "el asesinato de indígenas aumento por segundo año consecutivo", con un incremento del 50% entre el 2008 y el 2009 (alcanzo la cifra de  106 asesinatos). El cable menciona además que "otros indicadores de la violencia contra indígenas también empeoraron en el 2009. De acuerdo con la Organización Nacional de Indígenas de Colombia (ONIC), el desplazamiento aumento en un 20% (de 3.212  paso a 3.649), el desplazamiento forzado en mas del 100% (de 7 a 18) y las amenazas en un 3000% (de 10 a 314). La ONIC reporto también un aumento en el reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales pero no suministra un estimativo del numero de casos".

Además, al tiempo que la embajada menciona que las FARC (por admisión de ellos mismos) fueron responsables por algunas de las acciones violentas contra los indígenas, la embajada también reconoce que es el estado colombiano y sus aliados paramilitares quienes son los principales culpables de esa violencia.

Adicionalmente, la embajada, con base en un estudio desarrollado por Esther Sánchez (estudio que fue financiado por el gobierno. EEUU), anota que los militares y paramilitares tienen en la mira a los indígenas porque ellos "frecuentemente perciben a los indígenas como colaboradores de las FARC ya que estos coexisten en sus territorios"; y que es la presencia del ejercito colombiano en territorios indígenas lo que "lleva el conflicto a los patios de los indígenas", con lo cual se ponen en riesgo sus vidas y su propia existencia. Aun así, la embajada de EEUU desdeña la noción de que el ejercito debería salir de los territorios indígenas, caracterizando esta solicitud hecha por los propios indígenas Awa como "no realista".

Y  es "no realista" , según lo explica abiertamente la embajada, porque esos territorios deben ser capturados para explotar su inmensa riqueza en recursos naturales. Es decir, la embajada explícitamente reconoce que "las inversiones de capital en la explotación de los sectores de hidrocarburos" así como también "inversiones en caucho y aceite de palma"; esto es, las mismas inversiones que la política militar de EEUU y el tratado de libre comercio promueven, son las que directamente conllevan a la violencia contra los indígenas. Según la embajada, eso tiene que ser así porque los indígenas "no abandonaran una tierra que es considerada sagrada para su identidad cultural". Lo que significa que ellos no despejaran voluntariamente el camino para la explotación por parte del capital.

Todo esto demuestra que los EEUU y Colombia continuarán presionado tanto con política militares como económicas, lo cual el propio gobierno de EEUU reconoce esta causando un genocidio. De hecho, como la misma embajada lo reconoce, el genocidio es realmente necesario para que esas políticas sean llevadas a cabo.

Esto revela lo mentirosas que son las declaraciones de EEUU con respecto a su interés por la protección de los derechos humanos. De hecho, los llamados de EEUU a que se excluya a Cuba de la Cumbre de las Américas sobre la base de los derechos humanos, deberían aplicársele pero a Colombia, el anfitrión de la cumbre.  Si la evaluación fuera objetiva, Colombia es el país que debería ser excluido dadas sus malas políticas de derechos humanos. Aunque en justicia, debería ser el propio gobierno de los EEUU, que soporta el régimen brutal colombiano, el que debería ser excluido. Pero como EEUU es el país que maneja el mundo, eso también parece ser "no realista".

viernes, 13 de enero de 2012

Conozcan al israelí de América Latina: Juan Manuel Santos



Mucho se ha hablado de la personalidad, carácter y de lo que realmente representa el presidente de Colombia  Juan Manuel Santos. Palabras con las que lo describen sus opositores políticos (incluso seguidores de Uribe) y críticos tanto en el país como en el exterior, varían desde oportunista, inescrupuloso, desleal,... hasta pro multinacionales, manipulador, guerrerista, traidor, pelele del imperio gringo, etc .

Lo que muy pocos saben es que la presentación que el mismo ha hecho ante algunos medios de comunicación extranjeros supera con creces la que resultaría de la combinación de todas las virtudes mencionadas anteriormente. Una muestra de sus presentaciones internacionales es la que hace ante un canal de TV israelí en la época en que era Ministro de Defensa de Uribe, época en que también mercenarios israelíes, amigos de él, competían con los mercenarios gringos por los contratos de asistencia militar/paramilitar en la lucha contra la subversión, los opositores del régimen de Uribe, contra defensores de derechos humanos, sindicalistas, periodistas independientes, indígenas, campesinos, e incluso contra gobiernos vecinos a quienes consideraban como una amenaza para la región.

Ese verdadero Santos emerge luego de leer y ver los videos insertados en una interesante columna de opinión escrita por Belén Fernández y publicada recientemente en el website de la cadena internacional de TV Al Jazeera, y la cual reproducimos fielmente a continuación, traducida a Español para que el pueblo colombiano se entere de que su presidente se “siente orgulloso de ser considerado el israelí de América Latina”.

Pero antes, y para quienes, de Israel, no tienen sino la referencia del holocausto, es importante que conozcan algunas de las acciones criminales que el gobierno de Israel, con el apoyo de la mayor parte de su población, ha infringido (y sigue infringiendo) contra los estados de Palestina y Líbano, para solo mencionar dos ejemplos:
  • Usurpación/arrebatamiento continúa de los territorios palestinos desde 1948 y desplazamiento hacia fuera de su país a más de 6 millones de palestinos;
  • Continúas incursiones a territorio palestino y libanes y bombardeos indiscriminados de pueblos y áreas rurales que han dejado miles de muertos entre los que se cuentan mujeres, ancianos, niños. Los bombardeos y masacres cometidos entre Diciembre 2008 y Enero 2009 en la franja de Gaza es el acto terrorista más reciente repudiado por la humanidad, precisamente en estos días que se cumplen 3 años;
  • Bloqueo de la franja de Gaza que impide que sus habitantes (más de un millón) tengan acceso a  los alimentos, servicios y materiales más básicos para su subsistencia (los están matando poco a poco). …………………………

Luego de leer estos tres ejemplos no les será difícil darse cuenta de lo efectiva que ha sido la asistencia militar y paramilitar suministrada por los mercenarios israelíes al gobierno colombiano: más de 4 millones de desplazados, quienes además han sufrido el arrebatamiento  de sus tierras de las que subsistían (millones de hectáreas); asesinatos de civiles inocentes para presentarlos como bajas de la guerrilla, incursiones y bombardeos en territorio ecuatoriano, cientos de masacres cometidas por fuerzas paramilitares en colusión con fuerzas regulares del estado; persecución, hostigamiento y amenazas contra opositores, activistas de DH, profesores, periodistas, sindicalistas, etc., etc., etc…….
  
Ahora si a continuación la columna publicada en Al Jazeera….

Private security and 'the Israelites of Latin America'

En años recientes, en los círculos neoconservadores de USA y entre oficiales israelíes del ministerio de asuntos extranjeros, se hablado mucho sobre el peligro que representa para la seguridad global una supuesta infiltración islámica en Latinoamérica.

La noticia que manipulan los autodenominados expertos en este asunto es que en la actualidad es posible volar desde Caracas a Teherán con una sola parada en Damasco. Y dado que los responsables del desarrollo de políticas y el público en general no responden de manera alarmante ante esta noticia, la severidad de la amenaza es reforzada inventando vínculos entre musulmanes en América Latina y cualquier potencial tendencia politica desfavorable para la región, llegando incluso a inventar la existencia de carteles islamico-narco-socialistas ficticios que amenazan la frontera sur de USA.

En un cable de Wikileaks originado en la embajada de USA en Bogotá con fecha Diciembre 1 de 2009, un actor inesperado fue agregado a la usual lista de amenazas para América Latina. El cable discute las maniobras en Colombia por parte de la firma Global Comprehensive Security Transformation (Global CST), fundada por el Mayor General (R) Israelí, Ziv (Ex- jefe de la Dirección de Operaciones del ejército Israelí) la cual fue contratada para apoyar la lucha contra  las organizaciones criminales y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como para evaluar potenciales peligros provenientes de Ecuador y Venezuela.

Por un periodo de tres años, Ziv creó una relación de confianza con el Ministro de Defensa de ese entonces, Juan Manuel Santos, mediante la promesa de una asistencia más barata que la americana y sin nuestras ataduras. Nosotros y el Gobierno de Colombia nos hemos enterado que Global CST no tiene ninguna experiencia en América Latina y que sus propuestas han sido diseñadas con el propósito de  apoyar la venta de equipo y servicios israelíes y no el de atender las necesidades del país.

Lo que no es claro es por qué el gobierno americano expresaba sorpresa ante las aparentes deficiencias de Global CST en atender las “necesidades del país” cuando su propia experiencia en América Latina incluye el multi-millonario Plan Colombia, inaugurado hace más de una década supuestamente con el propósito de reducir la producción y tráfico de drogas. En 2009 tuve la oportunidad de hablar con campesinos en el departamento del Putumayo, al sur del país, quienes señalaron entre los efectos del plan las repetidas fumigaciones aéreas sobre sus cultivos de pan coger, sus bovinos, recursos hídricos y sus familias.

Es de anotar que una gran parte de los recursos del Plan Colombia han sido gastados en contratistas americanos de seguridad privada. Estudios señalan que actualmente el 97 por ciento de la cocaína que llega a Estados Unidos proviene de dicho país.

Con relación a las ataduras que supuestamente van ligadas a la asistencia de EEUU, Amnistía Internacional ha objetado el hecho de que “el Departamento de Estado continua certificando la ayuda militar a Colombia aun  después de conocer  el desempeño del país en derechos humanos”, razón por la cual se ha ganado la distinción de tener el peor record en el hemisferio.

La experiencia de Global CST

La presentación que hace Ziv con relación a la significancia internacional de su experiencia en el ejército israelí – “Creemos que nuestra experiencia podría contribuir tremendamente a la seguridad mundial y la paz mundial [sic]” – es, por lo demas, controvertida en el siguiente aparte del cable de Bogota:

 “En febrero de 2008 fuentes [Policía Nacional] reportaron que  Shai Killman, intérprete de Global CST, nacido en Argentina y con nacionalidad israelí, había fotocopiado documentos del Ministerio de Defensa de Colombia con la intención fallida de venderlos a las FARC a través de contactos que tenia en Argentina y Ecuador. Los documentos supuestamente contenían una base de datos con información sobre objetivos de alto valor. Ziv negó este intento y envió a Killman de regreso a Israel”.

La negación de Ziv se torna menos convincente si se mira el hecho de que Global CST ha prestado sus servicios tanto a las fuerzas armadas de Georgia como a la República separatista de Abkhazia. Las intenciones pacíficas de la firma son, por lo demás, puestas en entredicho por las armas y entrenamiento que supuestamente suministró a la junta militar de Ghinea responsable de la masacre de manifestantes pro-democracia en Conakry en 2009.

Actualmente, de la Junta Directiva de Global CST hace parte también el ex Asistente del Ministro de Defensa israelí, Ephraim Sneh, cuyos recientes esfuerzos en favor de la paz han incluido la defensa de los asesinatos masivos de palestinos durante la operación Plomo Fundido debido a que Hamas se había negado a “llevar..… inversionistas a Gaza". El ex asistente del Ministro no explicó cómo esperaba que los inversionistas traspasaran el bloqueo militar israelí en Gaza si ni siquiera es permitido el paso de artículos tan pequeños como pasta dental y lápices.

Los israelíes de América Latina

La intrusión de Global CST en el ámbito imperial del Gobierno de Estados Unidos fue facilitada por Juan Manuel Santos, actual Presidente de Colombia, quien ha dicho que la firma le fue recomendada a él durante su ejercicio como Ministro de Defensa por su amigo el ex Ministro de Relaciones Exteriores israelí Shlomo Ben Ami.

En un video promocional de Global CST, Santos presenta así a esta empresa: "son personas con mucha experiencia; ellos nos han estado ayudando a trabajar mejor. Es como esa persona que está en el gimnasio, y cuando usted va y hace ejercicio le indica cómo hacerlo mejor.”

Más efusivos elogios son ofrecidos hacia los entrenadores atléticos en un video para un programa de televisión israelí en el que Santos declara: "Nosotros hemos sido acusados de ser los israelitas [sic] de América Latina, lo cual a mí personalmente me hace sentir muy orgulloso."



Este pronunciamiento se produce poco después de que el narrador del programa habla sobre la incursión de Colombia en 2008 en el Ecuador y el asesinato del segundo comandante de las FARC Raúl Reyes. La evaluación de la operación hecha en hebreo por parte del narrador es transcrita así  con subtítulos en inglés: "de repente, los métodos que resultaron eficientes en Nablus y Hebrón comienzan a hablar español."

Además del orgullo que comparten por los asesinatos ilegales y selectivos extraterritoriales, existen otras razones por las cuales Colombia podría calificar como el Israel de América Latina. Para quienes no conocen los detalles, el difunto Carlos Castaño Gil - padre del paramilitarismo colombiano moderno - reconoció haber copiado el concepto paramilitar de los israelíes durante una excursión de entrenamiento en Israel realizada en la década de 1980.

Tratándose del desplazamiento de seres humanos de sus tierras, el ejemplo sionista es sin duda también invaluable, aunque lamentablemente los colombianos no tienen la opción de citar respaldos bíblicos a los reclamos territoriales. En ambos paises, la aplicación liberal del término "terrorista" proporciona una conveniente justificación para la eliminación de sectores de la población que les incomodan; ya sean los palestinos en los campamentos de refugiados, o campesinos colombianos cuya existencia interfiere con los planes de las multinacionales frente a la explotación de los recursos de la zona.

Pero el hecho de que la muerte y destrucción causada por el estado judío y el modelo de colusión militar-paramilitar del estado Colombiano supere cuantitativa y cualitativamente la causada por sus respectivos enemigos, no ha a afectado en nada sus posiciones como principales receptores de ayuda militar de EE.UU.

Creatividad militar

La necesidad de declarar a las víctimas como agresores ha dado lugar a una serie de creativas campañas militares, tanto en Israel como en el ambito de su alumno aprendiz en America Latina. En 2008 se reveló que soldados colombianos habrían asesinado miles de civiles inocentes a quienes  posteriormente vistieron con trajes de las FARC con el fin de recibir bonos y vacaciones adicionales.

Al momento de estallar el escándalo de los "falsos positivos", Juan Manuel Santos se desempeñaba como ministro de Defensa de la administración de Alvaro Uribe. A pesar de esto y otros detalles - como el hecho de que desde la posesión de Uribe, han sido asesinados mas sindicalistas en Colombia que en el resto del mundo combinado - Santos tuvo la desfachatez de comentar en el programa de televisión israelí referido anteriormente que el miedo "ya no existe" en Colombia y que "ahora nos sentimos libres".

En relación con la creatividad militar israelí, y con ocasión de la masacre del 2010 en el barco Mavi Marmara, - que era parte de la Flotilla de la Libertad que trato de romper el bloqueo de Gaza - la portavoz Avital Leibovitch explicó que las verdaderas víctimas del incidente no habían sido los nueve activistas humanitarios turcos asesinados sino los soldados israelíes que les habían disparado.

Muy diligentemente, el Ministerio israelí de Relaciones Exteriores puso en Flickr una serie de fotografías bajo el titulo "Armas encontradas en Mavi Marmara", en las cuales se hacía énfasis en las tendencias violentas de los navegantes mostrando botellas de agua, cuchillos de cocina, destornilladores, kufiyyas y una cauchera con estrellas rosadas y púrpuras, y con la palabra "Hezbollah". El hecho de que la cauchera en realidad no "fue encontrada en Mavi Marmara" sino en un archivo ajeno a la escena es evidenciado por la etiqueta que acompañaba la imagen y que decía "Esta foto fue tomada el 7 de febrero de 2006 con una cámara Nikon D2X".

Los colombianos tuvieron la oportunidad de hacer gala de su denominación como los israelitas de América Latina cuando, al término de su mandato presidencial en el 2010, Uribe fue nombrado como Vice-Presidente de la comisión de la ONU encargada de investigar la masacre de la flotilla. El informe final - el cual determinó que un grupo de activistas de la flotilla había incurrido en un "nivel extremo de violencia", y validó el bloqueo israelí a Gaza a pesar de que la misma Naciones Unidas lo califica como ilegal - aparentemente tuvo en cuenta la filosofía de Uribe en el sentido de que las organizaciones de derechos humanos frecuentemente sirven como fachada de terroristas.

La comunidad de paz de San José de Apartado

Defendiendo su posición como paramilitar colombiana de facto en la junta editorial del Wall Street Journal, en un artículo sobre la comunidad de paz de San José de Apartado publicado en el 2009, Mary O'Grady reportó que había una alianza entre terroristas de las FARC y los "pacifistas" de esta comunidad, la cual hace parte de varias organizaciones no gubernamentales.

Esta comunidad de paz, la cual visité ese mismo año, fue fundada en 1997 en la región de Urabá en el noroeste de Colombia como respuesta a décadas del conflicto armado. Utilizando un sistema de grupos de trabajo colectivo dedicados a la producción de cultivos que van desde plátano miniatura hasta cacao, la comunidad ha rechazado por igual la colaboración con todos los actores armados: ejército, paramilitares y las FARC. Sin embargo, desde su duodécimo aniversario en 2009, esta población de aproximadamente 1.500 ha sufrido 184 asesinatos.

De esos 184 asesinatos, 24 han sido atribuidos a las FARC mientras que el resto se atribuye a las fuerzas armadas y/o a ejércitos paramilitares. Estas cifras hacen aún más ridícula la propaganda de O'Grady en el sentido de que "la comunidad de paz ayudaba a las FARC con el objetivo de poner al ejército colombiano como un violador de los derechos humanos".

La co-fundadora de la comunidad María Brígida González – cuya hija de 15 años de edad, Elisena, fue asesinada en el 2005 por miembros de la Brigada 17 del Ejército colombiano mientras dormía, y quienes reportaron que Elisena era una combatiente de las FARC – me comentó que el propósito de este tipo de ataques era "sembrar el terror para que todos huyamos y nuestras tierras y recursos puedan ser explotados".

Colombia como modelo regional de seguridad

En un cable de WikiLeaks de marzo de 2009, la embajada de USA en Bogotá precisó que la región de Urabá era una de las "17 áreas de enfoque estratégico" y hacia parte de una de las "dos franjas claves de territorio" colombiano donde la Global CST estaba apoyando al gobierno de Uribe en "lograr la irreversibilidad" en la lucha contra las FARC. Nueve meses después, la misma embajada declaró que esta empresa había infringido territorios de EEUU.

Que los israelíes usurpen el legado de USA en Colombia es, por lo demás, muy dudoso. Una ironica muestra de ello es el contenido de un correo electrónico que recibí el año pasado de la comunidad de paz, en el que se describen recientes casos de acoso y asesinatos de residentes de la zona: "John Kennedy fue asesinado la tarde del miércoles 11 de mayo luego de salir de su casa a encontrarse con algunos vecinos para jugar fútbol."

Independiente de que a los colombianos les dé por llamar a sus hijos David Ben-Gurión, el hecho de que Colombia haya sido aplaudido por el departamento de Estado y el Banco Interamericano de Desarrollo como un modelo regional en la confrontación de las amenazas de seguridad, garantiza el fortalecimiento de un sistema en el que los beneficios económicos dependen de la perpetuación de la inseguridad.



Belen Fernandez is the author of The Imperial Messenger: Thomas Friedman at Work, released by Verso in Nov. 2011. She is an editor at PULSE Media, and her articles have appeared in the London Review of Books blogGuernica Magazine, and many other publications.

The views expressed in this article are the author's own and do not necessarily reflect Al Jazeera's editorial policy.

Buscar en este blog