La lista de crímenes y masacres cometidas por "El Paisa" es muy larga pero hagamos memoria de algunos de los que más resuenan y torturan la mente de cualquier ser humano cuerdo.
* Masacre de El Aro, municipio de Ituango, Antioquia - 17 humildes campesinos asesinados
* Edualdo Diaz, alcalde del municipio de El Roble, Sucre, quien a pesar de pedirle clemencia a EL PAISA a los pocos días fue asesinado,
* Masacre de Mapiripan, Meta - aún indeterminado el número exacto de víctimas pero se habla de 40, todas asesinadas por un grupo paramilitar al mando de alias "Otoniel", el mismo que hoy comanda el denominado "Clan Usuga", el cual no es otro que el grupo paramilitar refundado como "Los Urabeños" (o mejor, Uribeños) luego de la falsa desmovilización del 2006, y que opera en la región donde el hacendado más potentado (y temido) es EL PAISA
* Masacre - Operacion Orión, Medellin, Antioquia - 300 habitantes de la Comuna 13 de Medellín, vilmente asesinados y cuyos cuerpos enterrados en el basurero (conocido como "La Escombrera) aún no aparecen.
* Mal contados 5000 ejecuciones extrajudiciales (mal llamados "falsos positivos") entre campesinos humildes, jóvenes desempleados habitantes de barrios marginales,........ sobre quienes EL PAISA, justificando su asesinato, se referia como que "no estaban recogiendo café".
* Docenas de asesinatos selectivos cuyas víctimas fueron profesores, defensores de derechos humanos cuyos nombres salieron de la oficina del director del DAS a quien aún hoy defiende EL PAISA.
* Docenas mas de asesinatos selectivos cuyas víctimas fueron periodistas independientes, líderes sindicalistas, líderes estudiantiles, activistas sociales, líderes comunitarios; y en los últimos días, líderes reclamantes de tierras
* Asesinato de Pedro Juan Moreno y de la principal testigo que alcanzó a contar cómo los amigos de EL PAISA planearon el accidente del helicóptero en que murió Pedro Juan.
* Asesinato de varios paramilitares que se desmovilizaron y empezaron a denunciar la participación directa e indirecta de "El Paisa" en los múltiples crímenes y masacres cometidas por los grupos paramilitares.
Como se habrán dado cuenta desde el comienzo, esta no es la lista de los crímenes y masacres que se le atribuyen a alias "El Paisa", comandante de un frente de las FARC-EP, sino una lista muy corta de los crímenes y masacres que cometió y sigue cometiendo el verdadero y genuino EL PAISA (Si, con mayúsculas).
Estamos hablando del PAISA que fue alcalde de Medellín, Gobernador de Antioquia, director de la Aerocivil, Senador, 8 años presidente de Colombia, y ahora nuevamente senador de la República. Estamos hablando del PAISA Alvaro Uribe Velez, reconocido narcotraficante y paramilitar, cuyos crímenes, a la luz de cualquier mente sensata, resultan más abominables que los cometidos por cualquier comandante de la guerrilla operando en la ilegalidad, pues este PAISA psicópata ha sido el arquitecto y determinador de múltiples crímenes mientras ocupaba altos cargos del Estado, bien por nombramiento político, o por elección popular; cargos en los que se suponía debía respetar y defender la justicia, la vida y el bienestar social de todos los colombianos.
De hecho, todos los cargos públicos que ha ocupado EL PAISA exigen juramento de respeto a la constitución, a las leyes y a la justicia colombiana. Constitución, leyes y justicia con las que este psicópata criminal se sigue limpiando el trasero.
No hay crímenes más horrendos y abominables que los cometidos por gobernantes, altos funcionarios y agentes del Estado.
Cuántas miles de víctimas inocentes se habrían evitado, cuántas miles de personas familiares de esas víctimas estarían hoy viviendo una vida normal, feliz, si el dia de la explosión en el Club El Nogal (atribuida a alias "el paisa") se hubiese encontrado allí EL PAISA.
Mostrando entradas con la etiqueta masacres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masacres. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de abril de 2016
jueves, 24 de octubre de 2013
Sin reforma al fuero militar la impunidad seguirá siendo rampante
Patético el alboroto generado
por el fallo de la Corte constitucional al declarar inexequible la ley de reforma del fuero militar.
Con reforma al fuero, sin reforma, o incluso sin fuero,
la impunidad de los múltiples y sistemáticos crímenes de lesa humanidad, crímenes
de guerra, genocidios, violaciones de derechos humanos, etc., cometidos por las
FFMM, ha sido y continuará siendo rampante.
El único problema para
Santos es que no podrá esgrimir como defensa de la impunidad sobre esos crímenes
el hecho de que existe un marco legal, y que son unos jueces los que determinan
la “inocencia” de los criminales implicados.
Los colombianos decentes y la comunidad internacional seguirán viendo
la impunidad que predomina en el país como el reflejo de la podredumbre y corrupción
que predomina en el sistema judicial colombiano.
No es sino revisar los
resultados de las investigaciones por los horrendos crímenes mal llamados “falsos positivos”. Apenas unos pocos soldados,
suboficiales y oficiales de bajo rango han sido judicializados y condenados; un porcentaje mínimo comparado con el
escandaloso número de casos denunciados y de inocentes víctimas (más de 3.000).
Los oficiales de alto
rango siguen intocables, principalmente aquellos que ocupan altas posiciones de
mando y dirección dentro de las FFMM, quienes
están allí precisamente por sus estrechos vínculos con el estado paramafioso/terrorista
y las mafias políticas y empresariales que lo controlan.
Por el contrario, y para
aumentar aún más la injusticia y desprecio por las víctimas, estos criminales de
tres soles son premiados con embajadas, y hasta hacen parte del equipo del
gobierno en las negociaciones de paz con las FARC. Pero la desfachatez del
gobierno de Santos no para ahí. Los defiende asi sea recurriendo a las argucias
más insólitas cuando los gobiernos de otros países, a los que son enviados como
diplomáticos, los rechazan. En estos países,
los horrendos crímenes que han cometido los “héroes de la patria” no son
tolerados, mucho menos que las misiones diplomáticas colombianas sean convertidas
en guarida de asesinos de cuello blanco.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Los atroces crímenes del conflicto interno que el gobierno de Santos pretende que se ignoren
La opinión pública colombiana no había aun digerido las declaraciones (la mayoría ni siquiera leído la carta) de Timochenko insinuando que sus negociadores en la Habana podrían levantar el acuerdo de confidencialidad, cuando ya los medios prepago estaban disparando acusaciones y amplificando la propaganda del gobierno sobre que las FARC no tienen voluntad real de paz y que una vez más estaban engañando al pueblo colombiano.
Las
declaraciones de Timochenko se dieron en respuesta al comportamiento erratico,
arrogante, desafiante y contradictorio de Santos en la conducción de los
diálogos de paz de la Habana, pero ese hecho no les merece a los medios prepago
ningún comentario, mucho menos un análisis crítico.
La
oportunidad no puede ser más propicia para revivir también el tema álgido sobre
reconocimiento de las víctimas y el sometimiento a la justicia de los
victimarios, exigencias que insólitamente solo aplican para una contraparte del
conflicto, la guerrilla de las FARC.
Para el
gobierno de Santos, su camarilla de áulicos y secuaces, y sorprendentemente para
una gran mayoría de colombianos, la única parte en quien recae todo el peso de
la responsabilidad de que las negociaciones sean exitosas o no, son las
FARC. De ahí que cuando temas críticos como
el de las victimas salen a flote, las presiones solo están dirigidas a las
FARC; como si solo contaran las víctimas de una lado; o peor aún, como si lo
que el país ha sufrido por mas de 50 años no es un conflicto entre el estado colombiano
y un grupo de colombianos que fueron forzados a alzarse en armas, sino una
guerra frontal de un grupo de delincuentes en contra de la población
colombiana, en la cual el papel del estado ha sido el de un simple, inofensivo
y pasivo espectador (o incluso también víctima, como muchos lo presentan).
Las
masacres, las desapariciones, las ejecuciones extrajudiciales, los falsos
positivos, las persecuciones y asesinatos selectivos de líderes sindicales, sociales,
de defensores de derechos humanos, etc., cometidas por el estado durante los
más de 50 años de conflicto, directamente o en colusión, o por intermedio de sus
brazos paramilitares, y que ha cobrado la vida de cientos de miles de
colombianos, no cuentan. Crímenes que
han sido y siguen siendo cometidos en desarrollo de procedimientos y doctrinas militares
estándar no solo en Colombia sino en muchos otros países donde gobiernos
títeres de poderes extranjeros enfrentan un enemigo interno que representa una
amenaza para el régimen de turno impuesto y para los intereses económicos de
las oligarquías políticas y empresariales nacionales y sus patrones
internacionales.
Si se
trata de calificar la monstruosidad de los crímenes, el solo hecho de que los
anteriormente señalados hayan sido cometidos por el estado que supuestamente
está para proteger a sus ciudadanos, debería ser suficiente para que el pueblo
colombiano exigiera que sus autores, determinadores y ejecutores fueran
condenados ejemplarmente; y que haya plena reparación de los familiares de sus
víctimas. Ese solo hecho también es suficiente para calificarlos como crímenes de
lesa humanidad. Pero como entre los victimarios están expresidentes, generales,
congresistas, empresarios, miembros de las oligarquías y mafias políticas,
incluso el presidente actual, lo más conveniente es enfocar la ira y las
demandas hacia un solo de los bandos en conflicto.
Dentro
de un conflicto interno todos los crímenes contra la población civil son
repudiables, y cuando dentro de una negociación política seria se buscan mecanismos
de justicia, reparación y no repetición, todos los crímenes y victimarios
tienen que ser identificados, no solamente los de una parte.
No se
trata de minimizar los crímenes que haya podido cometer la guerrilla, pero aun si
les achacamos todos los que aún no han sido plenamente establecidos por una
comisión de verificación independiente, éstos palidecen en monstruosidad y
magnitud si se comparan con los del estado terrorista colombiano registrados
anteriormente…
Los
siguientes son los atribuidos a la guerrilla:
- Muertes colaterales de civiles, incluidos niños, mujeres, personas de tercera edad, como resultado de los ataques con bombas artesanales (cilindros de gas) a estaciones de policía ubicadas en centros residenciales, escolares…
- Ejecución de políticos secuestrados como resultado de intentos de rescate suicidas por parte de las fuerzas armadas del estado colombiano….ej.: casos de diputados del Valle, gobernador de Antioquia, etc…
- Asesinatos selectivos de campesinos e indígenas en represalia por ser informantes del ejercito…..
- El secuestro de civiles ajenos al conflicto……
Asi las
cosas, las negociaciones que se adelantan en La Habana podrán producir un
documento de acuerdos, el cual incluso puede ser refrendado, pero no pasara de
ser eso,…un documento. Una verdadera paz
y reconciliación entre los colombianos solo será posible cuando los crímenes
cometidos por ambos bandos del conflicto sean revelados; y sus autores
intelectuales, determinadores y autores materiales sean judicializados, asi sea
por una justicia transicional que establezca penas de corto plazo o
simbólicas.
Con tantos criminales y enemigos de la paz agazapados en el estado terrorista, tal vez la siguiente entrevista sea una de las ultimas que queden para el registro historico del fracaso de los dialogos de paz en La Habana.
martes, 11 de junio de 2013
La visita de Santos a Palestina es una bofetada, un insulto a su pueblo
Juan Manuel Santos y Simon Peres, jefe de Estado de Israel - Foto AP
Santos parece que perdió
hasta la capacidad de avergonzarse pues como se explica el hecho de que siendo
uno de los predilectos e incondicionales socios del gobierno de Israel, y
comprador compulsivo de su armamento y tecnología terrorista, pretenda hacer
creer a los palestinos que sus casusas de paz son genuinas.
Ese insulto tal vez pase
por causa noble frente a una opinión pública colombiana que siempre pasa sin
digerir toda la propaganda que le inyecta el régimen de Santos. Pero para el pueblo palestino y el resto del
mundo en general, es ampliamente conocido que bajo las administraciones de
Uribe y Santos, las alianzas criminales
con el gobierno de Israel se han fortalecido,…...acuerdos de cooperación les
llaman eufemísticamente, los cuales incluso se extienden a otros países de Latinoamérica.
“Acuerdos de cooperación”
que incluyen entre otros compromisos, suministro de equipos, armamento y tecnología
de espionaje; y entrenamiento táctico, militar y paramilitar por parte de militares y mercenarios
Israelís a sus contrapartes en Colombia. Armamento y tácticas que el gobierno de Santos
las pone en práctica cuando persigue a opositores del régimen, reprime las
protestas, comete masacres de civiles inocentes, desplaza campesinos, bombardea
indiscriminadamente poblaciones y caseríos, etc.,……replicando exactamente lo
que el gobierno criminal de Israel hace en contra del pueblo palestino.
En conclusión, que uno
de los aliados (o sirviente?) y consumidores más destacados de la violencia y
terror que exporta Israel pretenda presentarse como legítimo intermediario y
promotor de las negociaciones de paz
entre Palestina e Israel, se constituye en la mayor ofensa, el insulto más aberrante
para el pueblo palestino y para la humanidad en general.
http://lacolombiainvisible.blogspot.ca/2013/01/colombia-israel-cooperacion-entre.html
http://lacolombiainvisible.blogspot.ca/2012/12/el-estado-colombiano-la-personificacion.html
http://lacolombiainvisible.blogspot.ca/2011/06/wikileaks-las-relaciones-y-negocios-del.html
http://lacolombiainvisible.blogspot.ca/2012/01/conozcan-al-israeli-de-america-latina.html
http://lacolombiainvisible.blogspot.ca/2011/04/wikileaks-los-mercenarios-israelies.html
http://lacolombiainvisible.blogspot.ca/2011/10/santos-buscando-ser-mediador-en.html
martes, 14 de mayo de 2013
Cuando será el turno para los Ríos Montt Colombianos?
Casi desapercibida pasó en Colombia la noticia sobre la condena del criminal Ríos Montt por genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos contra miles de indígenas de Guatemala. El que haya sido condenado por una corte de su propio país es un hecho histórico y por lo mismo ha tenido y sigue teniendo la mayor difusión en prácticamente todos los medios internacionales. El veredicto no tiene precedentes, pues es la primera vez que una corte nacional condena a un ex jefe de estado por genocidio.
Pero para los grandes medios
nacionales colombianos, prepago y cómplices de similares crímenes cometidos por
sus patrones enquistados dentro del régimen, la noticia no merece mayor
difusión; por el contrario tratan de minimizarla ya que, cual criminal en
estado de negación, les produce pavor que un juicio similar ocurra en Colombia,
el cual por supuesto los involucraría hasta los tétanos. No es sino traer a la memoria los elogios y
veneración para con las fuerzas del estado asesinas, a quienes venden como
“héroes de la patria”, no importa la magnitud, recurrencia y cantidad de
masacres y otros crímenes de lesa humanidad cometidos contra inocentes civiles colombianos.
Para refrescar la memoria de los
colombianos (más bien, para revivir su pesadilla) sobre esos miles de
abominables masacres y crímenes cometidos por el Estado, nada más oportuno que reproducir
parte de la reseña histórica de los crímenes cometidos por el ahora convicto ex general Ríos Montt en Guatemala, la cual, si se cambiaran los
nombres de lo actores y de las poblaciones, pareciera que hubiese sido escrita para
Colombia. Y no podría ser de otra
manera, pues el mismo apoyo en armamento, entrenamiento y financiación que
recibieron Ríos Montt y su ejército guatemalteco por parte del gobierno gringo,
los han recibido (y siguen recibiendo) los generales, altos oficiales, paramilitares,
policías y soldados que hacen parte de las fuerzas terroristas estatales
colombianas, todo por supuesto con el conocimiento y aprobación del gobernante títere
de turno, y con la complicidad y beneplácito de las oligarquías y mafias
empresariales.
Así que el proceso para
judicializar a los genocidas y terroristas estatales colombianos prácticamente está
ya armado. No es sino seguir los mismos lineamientos del llevado a cabo en
Guatemala y los Ríos Montt colombianos tendrían el castigo que merecen. De ahí
la indiferencia y minina cobertura de los medios prepago nacionales sobre la
condena de Ríos Montt. Pero no tienen por qué sentir temor. En Colombia un
proceso como el de Guatemala nunca ocurrirá. La justicia en Colombia está igual
o más podrida que las instituciones de gobierno; así que no se preocupen, si
algún día sus gobernantes y sicarios a quienes sirven y encubren son llevados a
juicio, eso no será en una corte colombiana sino internacional……, y aun en esa
instancia, las posibilidades son muy lejanas.
El relato que les presentamos a
continuación es una recopilación de las
memorias y notas que el reconocido periodista norteamericano Allan Nairn ha
publicado en los últimos días como quiera que El ha cubierto e investigado periodísticamente
todas las acciones criminales y terroristas del ejercito guatemalteco durante
la década de los 80’s, trabajo por el cual ha sido llamado como testigo clave
dentro del proceso que terminó en la condena a 80 anos del ex general Efrain
Rios Montt.
……………………………
El Caso de Genocidio en Guatemala: Notas para Testimonio contra Rios Montt, Por Allan Nairn
Mis notas para mi propio
testimonio incluyen las siguientes observaciones:
Cuando Ríos Montt se tomó el poder
el 23 de marzo de 1982, de inmediato tomo el control y transformo las
operaciones del ejército.
Ríos disminuyo los asesinatos urbanos,
que se habían vuelto contraproducentes, y aumentó las masacres de los mayas en
las zonas rurales, quienes eran considerados el principal "enemigo
interno" del ejército.
Adoptó una táctica de limpieza que
había sido iniciada por el General Benedicto Lucas García e hizo de ella una
estrategia sistemática, aplicada a lo largo y ancho de las montañas del
noroeste.
Un informe de la CIA observaba
sobre el método de Benedicto—que más adelante seria el método de Ríos Montt:
"a mediados de febrero de 1982 el ejército guatemalteco reforzó su fuerza
existente en el central Departamento de El Quiche y lanzó una operación de limpieza
en el triángulo Ixil. Los comandantes de las unidades implicadas han sido
instruidos para destruir todas los pueblos y caseríos que están cooperando con
el ejército guerrillero de los pobres (EGP) y eliminar todas las fuentes de
resistencia. Los civiles en la zona que acuerden colaborar con el ejército y
que busquen la protección del ejército deben ser bien tratados y atendidos en
campamentos de refugiados por el tiempo que dure la operación."
En la práctica, los civiles en los
campamentos a menudo eran sobrevivientes de las masacres del ejército y estaban sometidos a una gran coerción, incluyendo
ejecución, tortura, violación, trabajo forzado y servicio forzado en las
"patrullas civiles".
El coronel George Maynes, agregado
militar de Estados Unidos en Guatemala, me dijo que él y Benedicto Lucas habían
desarrollado esta táctica de limpieza y que Ríos Montt la había ampliado.
El capitán Jesse García, boina
verde, me mostró cómo, con aprobación de Ríos Montt, el estaba entrenando
tropas guatemaltecas en técnicas sobre cómo "destruir pueblos."
(Allan Nairn, "A pesar de prohibición, el capitán de EEUU entrena al
ejército guatemalteco," Washington Post, 21 de octubre de 1982, Página 1).
La Conferencia Episcopal
guatemalteca informó en una carta pastoral del 27 de mayo de 1982:
"numerosas familias han perecido, vilmente asesinadas. Ni las vidas de los
ancianos, mujeres embarazadas o niños inocentes han sido respetadas... Nunca en
nuestra historia se había llegado a tales extremos. Estos asesinatos caen en la
categoría de genocidio".
En mayo , una entrevista en el Palacio
le pregunté a Ríos Montt sobre la matanza de civiles. Él dijo: "Mira, el
problema de la guerra no es sólo una cuestión de quien está disparando. Por
cada uno que está disparando hay diez que trabajan detrás de él."
El asistente de alto rango y
portavoz de Ríos Montt, Francisco Bianchi, que estaba sentado junto a él, se
extendió aun mas: "la guerrilla ganó muchos colaboradores indios. ¿Por lo
tanto, los indios eran subversivos, correcto? ¿Y cómo luchar contra la subversión?
Claramente había que matar a indios porque ellos estaban colaborando con la
subversión. Y entonces me decían: 'Usted está masacrando a inocentes'. Pero no
eran inocentes. Se habían vendido a la
subversión." (Allan Nairn, "Guatemala no puede tomar 2 caminos,"
The New York Times, op ed, 20 de julio de 1982).
He visitado la zona Ixil en
septiembre de 1982, llegando primero en Nebaj. Los pueblos y gran parte del
área Ixil estaban bajo la ocupación del ejército.
Un trabajador de sanidad exterior
dijo que 80% de las personas estaban desnutridas. Muchos morían de hambre,
sarampión y tuberculosis.
El comandante que Ríos Montt tenia
allí actualmente era un hombre que se llamaba a sí mismo Mayor Tito Arias, pero
que era realmente Otto Pérez Molina, actual Presidente de Guatemala.
Subordinados de Ríos Montt y Pérez
Molina describen cómo torturaron y mataron a civiles. Los soldados y oficiales
describieron una estrategia que se centraba en desocupar y masacrar a pueblos
enteros.
Ellos dijeron haber asesinado entre
un cuarto y un tercio de las personas, entre un cuarto y un tercio llevados a
campamentos, y el resto habrían huido a las montañas donde, si el ejército los
encontraba, habrían sido asesinados a mansalva.
Los soldados dijeron que estaban
todavía en medio de las operaciones de limpieza intensiva.
También dijeron que estaban bajo
una estricta cadena de mando que colocaba sólo tres capas de responsabilidad
entre ellos mismos y Ríos Montt. En palabras del teniente Romeo Sierra, en La
Perla tenían "con una cadena de mando muy corta."
Un gran numero de soldados se
referían a pueblos y caseríos en los que habían cometido masacres.
Uno de ellos, un cabo llamado
Felipe, acampado en Nebaj, tenia en la lista de pueblos a Salquil, Sumal Chiquito,
Sumal Grande y Acul.
Su historia era constatable con la
de un hombre de Acul, quien habló en secreto y describió una masacre de abril
en la que dijo que el ejército asesinó a 24 civiles. Dijo que los soldados les
dispararon en la cabeza después de separar a los campesinos en dos grupos, a uno
los enviaron a la "Gloria" y al otro al “infierno.” Él soldado dijo:
"Ellos dijeron que se estaba ejecutando la orden de Ríos Montt".
Como complemento de este crudo
relato, vean los siguientes videos con recientes entrevistas al periodista
Allan Nairn.
Labels:
Colombia,
Desapariciones,
falsos positivos,
genocidio de indigenas,
Guatemala,
masacres,
narcoestado,
paramilitarismo,
Rios Montt,
Santos,
terrorismo de estado,
Uribe
sábado, 14 de mayo de 2011
Otra radiografía del país de la prosperidad de Santos
Ni una línea en los medios escritos ni un clip en los medios audiovisuales colombianos ha tenido el reciente informe sobre el índice “Poblaciones Amenazadas” (Peoples Under Threat, original en Ingles) publicado por el Grupo Internacional de Derechos de las Minorías (Minority Rights Group International) con sede en Londres.
Pero claro, qué interés puede merecerles un informe que contradice y desmiente la propaganda oficial según la cual el país está en una etapa de post conflicto y disfrutando de prosperidad y paz, gracias a las efectivas políticas sociales y económicas del anterior gobierno, las cuales ha retomado el actual gobierno de Santos.
Menos aun cuando todos los medios prepago están embelesados con la novelucha trasnochada de las relaciones Farc-Chavez creada por ex agentes secretos y ex funcionarios de Bush y Blair, y obviamente con el consentimiento y apoyo del gobierno de Uribe/Santos. Expertos, intelectuales, grandes investigadores son los calificativos que utilizan los medios prepago mediocres y serviles para referirse a los autores y al centro de pensamiento neoconservador de ultra derecha que publicaron el pasquín sobre los archivos de las Farc y sus supuestas relaciones con Venezuela y Ecuador.
El índice “Poblaciones Amenazadas”, que se publica desde el 2005, usa análisis estadísticos para identificar situaciones alrededor del mundo donde las comunidades están en mas alto riesgo de ser asesinadas
Este índice es creado a partir del análisis de 10 indicadores, todos reconocidos como propiciadores de violencia masiva. Entre ellos se incluyen indicadores de buen gobierno, prevalencia de justicia, conflicto armado, riegos para el comercio internacional, así como casos anteriores de genocidio o asesinatos políticos masivos (masacres). Estos indicadores reflejan el hecho de que las comunidades están en más alto riesgo en estados cerrados con pésimos gobiernos, con tendencias conflictivas y con records históricos de asesinatos.
A nivel global, y como era de esperarse, los índices de gentes bajo amenazas se presentan en los países que se encuentran en estado de ocupación militar o en medio de agudas/crónicas guerras civiles como Somalia, Sudan, Afganistán, Irak, Pakistán.
En el caso de Colombia, la situación de seguridad de las comunidades más vulnerables como indígenas y afro descendientes no mejoró con respecto al 2010 como se empeñan en hacer ver el gobierno y sus medios de bolsillo. Por el contrario descendió un puesto al pasar del # 30 al # 29, con un puntaje total de 12.85 vs. 27.85 del #1 Somalia, muy cerca de Costa de Marfil que tiene un índice de 17.85, y peor que países que han sufrido crónicos y largos conflictos y guerras civiles como Ruanda, Nigeria, y Haití que ha estado bajo vigilancia de fuerzas de la ONU desde hace varios años.
Aquí la tabla resume del estudio, para quienes quieran conocer los resultados completos a nivel global.
Es hora entonces de que la galería despierte y asuma la realidad de extrema violencia e injusticias que vive el país y se levante en contra de los farsantes criminales que dicen gobernar. Pero para lograr despertarse tienen que dejar de ver tantas noveluchas, realities, futbol y mal llamados noticieros de televisión que llenan tres cuarto de su espacio con chismes de farándula, goles e imágenes de un jugador dando patadas a una lechuza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)