Mostrando entradas con la etiqueta Plebiscito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plebiscito. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

Recientes Acciones de Juan Manuel Santos: Traicion al pais y a sus compromisos con las FARC-EP?

Las acciones de Santos durante los últimos tres días luego del fracaso del plebiscito demuestran que esta descargando solamente en las FARC-EP toda la responsabilidad de salvar el proceso de paz.

Los siguientes son apenas sus más destacados bandazos:

1) El domingo a las 8 pm luego de conocer los resultados del plebiscito con triunfo pírrico del NO, anuncia a todo el país por televisión que mantiene el cese al fuego bilateral y definitivo que hace parte integral de los acuerdos firmados solemnemente ante los ojos de todo el mundo;

2) El Martes 4 de Octubre, luego de informar al país que ha invitado a Uribe al palacio de Nariño a discutir "propuestas de ajustes" a los acuerdos ya firmados, anuncia que el cese al fuego bilateral y "definitivo" solo irá hasta el 31 de Octubre;

3) El mismo martes en las horas de la mañana, su canciller Holguín aparece en todos los medios masivos declarando que la responsabilidad de abrir o no el acuerdo a una renegociación reposa totalmente en las FARC-EP;

4) El mismo martes, pero ya bien tarde en la noche (y ya cuando el daño estaba hecho), el ministro de defensa sale a aclarar que la fecha límite al cese al fuego bilateral anunciada por Santos podría extenderse si hay avance en las "renegociaciones" en La Habana....

Difícil no interpretar estos bandazos de Santos como una claudicación ante Uribe, el señor de la guerra y dueño y amo del país.

No era acaso que el acuerdo firmado era el mejor de los acuerdos que se podía alcanzar, y por eso lo defendía a capa y espada dentro y fuera del país?

Porque entonces no lo defiende ahora ante los ataques y propuestas de ajustes absurdos de Uribe y sus secuaces?

Es este escenario acaso un desenlace que estaba planeado desde el comienzo?......

Llevar a las FARC al preámbulo de la desmovilización, conseguir los nombres de todos los guerrilleros (5.700 nombres ya en poder del ejército), amenazar con la reiniciación de los bombardeos (porque esa es la traducción fiel del anuncio de acabar con el cese bilateral del fuego) para presionar a las FARC a que acepten la capitulación tal como lo plantea Uribe; y si no aceptan, para producir una desbandada, deserción masiva de guerrilleros, ahora plenamente identificados, y que se encuentran concentrados en zonas de pre desmovilización también plenamente conocidas por el ejército?. 

En últimas, es esta una encerrona a las FARC? ...

Actualización Octubre 11th:

Aliviados el dolor y los sentimientos de rabia que prosiguieron inmediatamente luego de conocer los resultados del plebiscito, lo que ha ocurrido durante los días siguientes parece sembrar nuevamente semillas de optimismo y esperanza en que los acuerdos de paz serán respetados en su esencia, y si acaso enmendados pero solamente en aspectos de lenguaje, redacción; y a lo sumo, ampliados para incluir mayor especificidad en el punto de justicia transicional, principalmente.

Las multitudinarias marchas en varias de las principales ciudades del país, organizadas por los estudiantes y a las cuales se unieron miles de ciudadanos de todas las clases; el campamento por la paz que, luego de esa primera marcha estudiantil, se estableció en la Plaza de Bolivar; las congregaciones y caminatas en Bogotá de comunidades indígenas provenientes del Cauca y La Sierra Nevada; y la segunda gran marcha programada en Bogotá el 12 de Octubre y que contara con la participación de miles de indígenas, campesinos y víctimas del conflicto, contribuyen aún mas en ese proceso difícil de recuperar la confianza y optimismo de que pronto saldremos del agujero. 

Pero para mantener ese optimismo y esperanza uno quisiera que esa gran movilización social se viera reflejada en las acciones del gobierno de Santos.  Ese optimismo se desvanece cuando, más allá de sus cándidas declaraciones por televisión, se analizan las reacciones contradictorias que ha mostrado frente a los detractores del plebiscito, no obstante la evidente ilegitimidad del triunfo del NO resultado de una campaña fraudulenta y la pírrica diferencia, que por lo demás, es incomprensible que el gobierno no haya solicitado un reconteo de votos .

Santos esta tratando a Uribe y su partido de garaje Centro Democrático como si realmente fueran los representantes de esos algo más de 6.400.000 votos por el NO, muy a pesar de que el propio gerente de campana confesara públicamente el engano al que fue sometida esa masa de votantes. 

Confesión que, sumada a los archivos de videos y documentos que circularon durante la campaña y que están disponibles en redes sociales, detalla la estrategia de manipulación dirigida a clases altas, media y baja. Con lo cual queda demostrado que quienes votaron NO, no lo hicieron reclamando los "ajustes y cambios" que ahora el Uribismo le esta presentando a Santos en nombre de esa masa de votantes, sino por asuntos económicos y religiosos que supuestamente les afectaria pero que ni siquiera eran parte del acuerdo final de paz.



Cómo es que Santos, conociendo toda esta patraña, no sólo acepta con entusiasmo sino que califica como de "ánimo constructivo", las propuestas del Centro Democrático como si verdaderamente recogieran las preocupaciones de la población del NO. 



Cómo es que Santos acepta también como representantes de supuestamente facciones independientes de los votantes del NO a personajes tan oscuros y mezquinos como el ex procurador Ordóñez, destituido de su cargo por la Corte Suprema de Justicia; a Andres Pastrana y Marta Lucia Ramirez, que hicieron campaña al lado del narcoparauribismo y que como tal son igualmente cómplices de la campaña de manipulación y engaño; a pastores de iglesias de garaje que también difundieron masivamente los mensajes falsos del narcoparauribismo; y a otro personaje tan oscuro y oportunista como Herbin Hoyos, quien se autoproclama representante de las víctimas de las FARC y que como tal solo reclama por el paradero del 20% de desaparecidos, ya que documentos serios atribuyen al estado y al paramilitarismo el 80% de ellos.   




Cual es el plan de Santos para sacar al país del atolladero en que lo metió con un plebiscito por la paz que nunca debió ocurrir?

O es el estado de caos al que se ha llevado al país el desarrollo de la segunda parte de un plan original que nunca fue concebido para lograr la paz, tal como muchos observadores y analistas internacionales lo plantean?  



  


lunes, 3 de octubre de 2016

Colombia le dice NO a Vivir en Paz

Dolor profundo, tristeza, rabia que quema por dentro, son algunos de los sentimientos que nos invaden a quienes queremos un país en paz y apoyamos el plebiscito aún cuando lo considerabamos innecesario e inconveniente como mecanismo político refrendatorio de los acuerdos alcanzados entre las FARC-EP y el gobierno de Santos.

Que esa es la democracia y que hay que respetarla nos dicen los "analistas" políticos, los "formadores de opinión" y hasta el propio gobierno derrotado.

Cuál democracia, de qué democracia hablan cuando apenas el 38% de los colombianos aptos para votar lo hicieron. Cuál democracia cuando esos 6.4 millones que votaron NO a los acuerdos de paz, no lo hicieron a conciencia como tanto pregonan falsamente los promotores del NO, y vuelve y juega, hasta el propio gobierno derrotado. 

Cual democracia cuando muchos de esos 22 millones de colombianos aptos para votar, el 62% del censo electoral, prefirieron quedarse en sus casas porque en la mañana estaba lloviznando, a otros muchos les importa y les llenan mas los espectáculos grotescos que inundan calles como la Cra 7a de Bogotá, y a otros muchos porque simplemente les importa un bledo la situación de violencia y miseria que vive el país, incluso su propia miseria y exclusión.

Cuál voto a conciencia cuando todos a quienes se les preguntaba que porqué votarían por el NO, su respuesta era como una grabación, la repetición de la verborrea, la propaganda y las mentiras inyectadas en sus diminutos cerebros por el narcoparauribismo: que cómo iban a permitir que los "terroristas" de las FARC-EP no pagarán cárcel, que cómo iban a permitir que esos terroristas lleguen al congreso sin votos e incluso a la presidencia, que cómo iban a permitir que el castro-chavismo se tome el país,.... y toda la demás abundante basura que derramó el narcoparauribismo a lo largo y ancho del país.


Dolía profundamente, se sentía hasta impotencia oír repetir esa basura hasta de boca de humildes colombianos, de personas que deambulan por las calles buscando cómo sobrevivir el día, de colombianos que están en esa situación producto de la violencia que ha azotado al país por décadas; incluso de víctimas del terrorismo de estado pero a quienes la campaña de manipulación y de incitación del odio contra las FARC-EP desatada ferozmente por el narcoparauribismo, sus medios masivos de comunicación serviles, y hay que decirlo, inicialmente, hasta por el propio gobierno, les hicieron creer que sus únicos verdugos eran las FARC.


Qué vergüenza con los ciudadanos del resto del mundo, con todos los países y organizaciones que entusiastamente apoyaron desde el inicio la negociación política del conflicto interno. Quedamos, como lo anticipó el ex presidente de uruguay Pepe Mujica, como un país de esquizofrénicos, de psicópatas habría que agregarle.

Pero sobre todo qué vergüenza, qué traición, qué indolencia y desprecio con las víctimas que superando su sufrimiento y dolor vivido tras décadas de guerra no solamente votaron mayoritariamente por el SI sino que tuvieron el coraje y la capacidad de dejar atrás el odio, el rencor y perdonaron a las FARC.

Con qué cara pueden esos psicópatas que votaron por el NO mirar a los ojos a los habitantes de Bojayá, Toribio, La Macarena, San Vicente del Caguán, Caloto,...y de muchos otros municipios que aunque han sufrido con más rigor los efectos de la guerra, votaron abrumadoramente SI a los acuerdos de paz con las FARC.



Difícil anticipar qué sigue, qué futuro nos espera. El presidente Santos declaró que mantiene el cese bilateral al fuego y de hostilidades, y que convoca a los opositores a buscar salidas para salvar el proceso de paz.

Las FARC-EP por su parte declararon que mantienen su compromiso por alcanzar la paz y de usar la palabra para buscar los cambios que requiere el país..... Obviamente se espera que suspendan la movilización de la guerrillerada a las zonas veredales de normalización y transición. 


En últimas, todo el cronograma de actividades que se había pactado para desarrollarse a partir de la firma del acuerdo de paz queda suspendido. Un inmenso fracaso!

Que los resultados del plebiscito son un mandato al presidente Santos para que renegocie los acuerdos con las FARC, esta vez pensando en beneficio de todos los colombianos, dicen y repiten los uribistas. Lo que no dicen es quienes son para ellos los reales beneficiarios de esos potenciales nuevos acuerdos: 

1) los terratenientes e inversionistas extranjeros despojadores de millones de hectáreas de tierras a campesinos de todas las estirpes; 

2) los narco empresarios que financiaron y apoyaron las masacres cometidas por los paramilitares; 

3) esa gran facción dentro del ejercito y policia autores de masacres, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, torturas,....que no quieren comparecer ante los tribunales de la justicia transicional; 

4) el paramilitarismo, brazo armado del uribismo y máquina de guerra y terror que permite que Uribe siga aumentando el control del estado, incluyendo las instituciones judiciales; y por supuesto, 

5) el mismo Uribe, que manteniéndose y presentándose como "líder" político nacional quiere blindarse contra acciones judiciales internacionales por los innumerables crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos desde que fue gobernador de Antioquia.


Uribe saliendo de votar en la mesa No.1

Por el lado de los grupos de izquierda, que los resultados del plebiscito deben conducir a una asamblea constituyente dicen, pensando con el deseo.  Pareciera que quieren ignorar a propósito el poder corruptor, manipulador y de intimidación que tiene Uribe sobre esa gran mayoría de colombianos borregos e ignorantes, quienes lo apoyaran masivamente en una eventual elección de delegados a esa asamblea constituyente, y le permitirán ganar la mayoría de sillas para que pueda esta vez si "refundar la patria",...terminar su proyecto de convertir este país en un narco estado.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Una muestra de las deliberaciones de las FARC-EP en su X Conferencia Guerrillera

En el segundo día de deliberaciones de la X Conferencia Nacional guerrillera tuvimos acceso al área privada de reuniones y grabamos el siguiente video: 


No podía ser mas oportuno el momento en que llegamos, pues pudimos escuchar a viva voz la reafirmación de los espíritus revolucionarios, expresiones de preocupación por el inicio de incursiones de grupos paramilitares, y del propio ELN,  hacia zonas que están siendo despejadas por compañías y frentes de la guerrilla, así como sentimientos de desconfianza con el estado dada su historia trágica de incumplimiento en anteriores acuerdos.

Válidos sentimientos de desconfianza, pues como olvidar el genocidio contra miles de candidatos y militantes de la UP a finales de los 80s, partido que se había conformado luego de los acuerdos firmados con el gobierno de Belisario Betancourt; y el proceso del Caguán, fracaso achacado artificiosamente a las FARC-EP, pero que en realidad ni siquiera fue un intento genuino de negociación sino una trampa montada por el estado para justificar el fortalecimiento de su aparato de guerra, siguiendo las directrices trazadas por el gobierno de EEUU. 


Plan Colombia le llaman a lo que en realidad fue un plan para escalar la guerra y el terrorismo de estado contra todas las fuerzas, organizaciones y movimientos sociales y políticos opositores al ultra neoliberalismo impuesto por EEUU.

sábado, 10 de septiembre de 2016

El Plebiscito del 2 de Octubre: Votar por el SI es Votar por el NO al país del miedo y muerte de Alvaro Uribe Velez…

El plebiscito mediante el cual el pueblo colombiano debe aprobar los acuerdos de paz suscritos entre el gobierno de Santos y las FARC-EP, es un hecho y como tal ya no tiene sentido cuestionar su inconveniencia e improcedencia.

No obstante, más allá de la simple expresión de si se quiere o no que termine el conflicto interno (de hecho, incomprensible si se consideran principios humanitarios, morales y éticos), el voto por el SI debe ser entendido como el compromiso de que asumiremos el papel de garantes y vigilantes de los compromisos adquiridos por las partes firmantes de los acuerdos, especialmente del cumplimiento en la implementación de los cambios sociales, políticos y económicos (mínimos por lo demás) a que se ha comprometido el gobierno de Santos.

No podemos olvidar que en los intentos de paz anteriores, ha sido el establecimiento el que no solo ha incumplido los acuerdos sino que a recurrido al terrorismo de estado para eliminar la amenaza de que el movimiento político de la guerrilla desmovilizada y desarmada alcance las mayorías en el congreso o se tome el poder, como ocurrió con el exterminio de la Unión Patriótica.

Pero además de este compromiso, el voto por el SI debe ser visto también como un voto por el NO al país del miedo, terror, destrucción y muerte que nos dejó el narcoparamilitar Alvaro Uribe Velez.

El voto por el SI es:

Un voto por el NO al país de las desapariciones, torturas, ejecuciones extrajudiciales, masacres, desplazamiento y despojo violento…….del terrorismo estatal,

Un voto por el NO al país de la represión, montajes judiciales, amenazas y asesinatos de defensores de derechos humanos, lideres comunitarios y activistas sociales, sindicalistas, estudiantes,…. opositores políticos de izquierda,

Un voto por el NO al país de la impunidad, las chuzadas y la corrupción rampante en todas las instituciones del estado,

Un voto por el NO al país de las manipulaciones, mentiras, propaganda y desinformación de los medios masivos de comunicación,

Un voto por el NO al país de piernas abiertas a las multinacionales, que no solo saquean los recursos naturales y minero energéticos de la nación sino que financian el terrorismo de estado y paramilitar,

Un voto por el NO al país del todo se vale, de los avivatos, racistas, indiferentes, insensibles, discriminadores, homofóbicos, borregos…

Un voto por el NO al país de los héroes falsos, de los fanáticos del militarismo e idolatras de lo extranjero,….


Un voto por el NO al país de……………continúen la lista

lunes, 1 de agosto de 2016

El Centro Democrático, Partido de Oposición o "BACRIM"?

Por qué siguen insistiendo (el gobierno a la cabeza) que el centro democrático, el partido de garaje del paraco Alvaro Uribe, es un partido de oposición al gobierno de Santos? 

El hecho de que Uribe no esté de acuerdo con la firma de un acuerdo de paz con las FARC no convierte a su BACRIM en un partido de oposición en el sentido estricto de lo que significa hacer oposición a un régimen de gobierno, aun dentro de un sistema cuasi democrático y corrupto como el colombiano. 

Aceptando en gracia de discusión que el centro democrático es un partido político, en qué país del mundo un partido de derecha se constituye en partido de oposición de otro de derecha? !!  Dejando a un lado el asunto de la paz (del que comentaremos más adelante), a que se opone un partido de derecha en un país gobernado por otro de derecha, cuyo presidente es incluso un engendro de sus propias entrañas? 

Qué distinto de no tener el control absoluto del estado para asegurar que sus crímenes y los de sus secuaces sigan impunes es lo que le afana a Uribe? Absolutamente nada,.... así recurra, con ayuda de sus medios prepago, a las maniobras más inverosímiles e insolitas en su intento por seguir engañando al pueblo colombiano: que apoya los paros de campesinos, indígenas y camioneros; que le preocupa la entrega del país a la guerrilla y de paso al castro chavismo; que los acuerdos con las FARC constituyen un golpe de estado, un asalto a la constitución nacional; que el país no puede tolerar que los crímenes de las FARC queden impunes,  etc.....

De hecho, todas esas burdas estratagemas diseñadas para mantener en estado de alucinación a sus aún millones de seguidores, lo que esconden son sus verdaderas pesadillas: 

1) que en desarrollo del punto ya acordado sobre las víctimas del conflicto (que incluye la jurisdicción especial para la paz) sus secuaces (ganaderos, terratenientes, empresarios mafiosos...) confiesen no solamente sus crímenes sino que lo delaten a Él como artífice de todos los crímenes de estado cometidos durante sus narcoparamandatos, tanto como gobernador como de presidente.

2) que en desarrollo del punto sobre desarrollo rural (que incluye la restitución de tierras) El y sus secuaces tengan que devolver millones de hectáreas despojadas violentamente a sus legítimos dueños.

Cualquier colombiano de a pie mínimamente cuerdo podrá inferir que el centro democrático no es más que una BACRIM (usando los eufemismos que el establecimiento usa para proteger al paramilitarismo), un producto criminal no terminado del proyecto de "refundación de la patria" que lanzaron las organizaciones paramilitares aliadas de Uribe en la antesala a su ascendencia como presidente. No se olviden que durante la presidencia de Uribe, los jefes paramilitares eran ovacionados en el congreso por sus secuaces parapolíticos elegidos simultáneamente como congresistas en el 2002, otros cuantos tuvieron hasta accesos secretos a la Casa de Nariño.

En el proceso de negociaciones en La Habana, el punto de víctimas y justicia transicional se podría considerar como el acuerdo más importante alcanzado, toda vez que del éxito de su implementación, lo cual implica que todos los actores del conflicto se sometan y confiesen sus crímenes, dependerá el desarrollo efectivo de los acuerdos restantes; e incluso, el fin definitivo de la guerra interna.  

Y hablar de todos los actores, implica que los aliados de Uribe (incluso el mismo) se sometan a los tribunales que impartirán justicia dentro este sistema transicional si quieren obtener los beneficios de penas alternativas allí establecidos; porque si se someten pero no confiesan todos sus crímenes o no dicen toda la verdad (esto es, no identifican a sus cómplices, promotores o jefes), estos podrían ser condenados a pagar la pena máxima de 20 años establecida en el acuerdo.




El escenario de que actores del conflicto diferentes a militantes de las FARC tengan que confesar los crímenes, y que la mayoría de ellos tengan que, además de reparar, pagar condenas de hasta 20 años de prisión, aterroriza al narcoparauribismo; de ahí que la estrategia de oponerse al proceso de paz, y específicamente al plebiscito refrendatorio que se adelantara en Septiembre próximo, la usaran como argumento político y jurídico para desconocer la justicia transicional, lo que en la práctica significa que solo un bando del conflicto, y si acaso algunos militares de bajo rango terminarán siendo procesados en el marco de la justicia transicional.  

La justicia ordinaria no le preocupa al narcoparauribismo, de hecho llevan décadas burlándose de ella, espiandola, desconociendola, manipulandola, "reformandola" para sus propios intereses, asi que la impunidad bajo la justicia colombiana ordinaria la tienen garantizada.








En últimas, contrario a lo que los medios de comunicación y el propio gobierno le hacen creer a los colombianos, el partido de garaje de Uribe no es en realidad un partido de oposición, ni siquiera un partido, sino un grupo de delincuentes al margen de la ley, una estructura criminal (nuevo término del diccionario de eufemismos del MinDefensa) que no se acogerá a la justicia transicional… y que en consecuencia, si Santos es serio en su propósito de construir una paz estable y duradera, está obligado a perseguirlos y desmantelar sus estructuras criminales tal como se comprometió al firmar el acuerdo del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo firmado el pasado 23 de Junio (numeral 3.4)

Un columnista reconocido de El Espectador hace también hoy un análisis similar sobre las razones por las que Uribe se opone a la paz.....vale la pena leerlo. 



viernes, 13 de mayo de 2016

El Plebiscito como Mecanismo de Refrendacion de Acuerdos de Paz con las FARC-EP

Ad portas de la firma del Acuerdo Final en La Habana para terminar el conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP, el establecimiento y toda su horda de áulicos siguen manipulando y engañando al pueblo colombiano con el entuerto del plebiscito, como único mecanismo para refrendar los acuerdos alcanzados en La Habana.

Ya habíamos comentado sobre este tema en un artículo anterior en este mismo blog, quienes deseen refrescar la memoria lo pueden repasar aquí.

Ampliamos este artículo movidos por el grado de cinismo y desparpajo que ha alcanzado la manipulación del mecanismo del plebiscito, aun por parte de quienes se presentan como defensores de las negociaciones con las FARC-EP y de poner fin al conflicto interno, como es el caso de la senadora Claudia Lopez. Ni que decir de quienes se han declarado abiertamente enemigos de la paz!!

La senadora Claudia Lopez se despertó hoy con los pelos de punta, despotricando del acuerdo alcanzado ayer entre el gobierno y las FARC-EP, el cual brindaría seguridad y estabilidad jurídica al acuerdo final que se firmaria en La Habana.

Claudia Lopez insiste en que el único mecanismo aceptable para ratificar y blindar los acuerdos firmados en La Habana es un plebiscito.  Dice la senadora que lo que se definiría través de ese plebiscito es si el "pueblo soberano" acepta o no "las concesiones" que las FARC-EP estarían logrando luego de la firma del acuerdo. Pero la histeria de esta senadora no para ahi! Agrega que en La Habana lo que hay es una encerrona de las FARC-EP a los delegados del gobierno y que están obteniendo demasiados beneficios a cambio de nada!!!.

Presentar asi el mecanismo del plebiscito es un descarado engaño pues se le está haciendo creer al pueblo que en La Habana se están negociando concesiones económicas y cambios políticos cuyos únicos beneficiarios son los miembros de las FARC-EP a cambio de que entreguen las armas y de que se les permitirá hacer política como partido de oposición. 

Si en Colombia la lógica funcionara, y si la mayoría del pueblo no estuviera tan alienado por la verborrea y propaganda del establecimiento (amplificada incluso por políticos que se presentan como figuras nuevas, alejadas de las mafias políticas tradicionales), el plebiscito sería una oportunidad para que el pueblo colombiano se exprese sobre si acepta o no (y si son suficientes) los compromisos que el gobierno ha asumido como resultado de las negociaciones con las FARC-EP, los cuales serían el punto de partida en el camino de emprender las reformas institucionales, políticas y económicas necesarias para solucionar todas las injusticias sociales que ha sufrido el pueblo colombiano y lograr por fin vivir en paz.

No, senadora Claudia Lopez,...... no siga engatusando tan burdamente al pueblo colombiano, al menos respete la inteligencia de sus electores. Si quiere seguir hablando de la necesidad de un plebiscito, presentelo como un plebiscito fachada. Por que si se trata de un plebiscito para aprobar o reprobar las "concesiones" que se les están dando a las FARC-EP, los únicos que tienen que salir a votar y pronunciarse sobre si ceden o no una parte de sus privilegios económicos y políticos, si están dispuestos a repartir una minima porcion de sus riquezas, a devolver todas las tierras despojadas violentamente a los campesinos, a ofrecer unas mínimas garantías para hacer oposición política sin asesinar a sus contrincantes, etc..........son las mafias políticas y elites narcoparamilitares/empresariales que han gobernado y saqueado al país por siglos.

Pero si recapacita e insiste en que sea el verdadero pueblo colombiano el que participe en un plebiscito de verdad, el mecanismo tiene sentido solo si lo que se quiere refrendar es la aceptabilidad de los mínimos compromisos que el establecimiento está asumiendo con ese sufrido pueblo colombiano con ocasión de las negociaciones del fin del conflicto con las FARC-EP, compromisos que no son más que un pequeño paliativo en el proceso de eliminar definitivamente las causas objetivas que condujeron a que el país haya vivido en guerra por mas de 60 años.

El problema es que un plebiscito de esta naturaleza, presentado a un pueblo medianamente informado sobre los orígenes y causas del conflicto no sería aprobado; pues como creer que el establecimiento esta vez sí va a cumplir con los compromisos asumidos.!!

Cómo creerle al establecimiento cuando:
  • al tiempo que acuerda con las FARC-EP unas tímidas medidas para solucionar el problema de la propiedad y distribución de tierras, hace aprobar en el congreso una ley que le permite a las multinacionales, despojadores y usurpadores de tierras su legalización y explotación; 
  • al tiempo que hace alarde de su ley de restitución de tierras del 2011, docenas de reclamantes legítimos y líderes campesinos son asesinados por grupos paramilitares operando en alianza con la fuerza pública; 
  • al tiempo que acepta abrir unos mínimos espacios políticos para que la guerrilla desarmada y todas las fuerzas políticas de izquierda hagan oposición, cientos de militantes de grupos políticos opositores del régimen, de defensores de derechos humanos, de activistas sociales y políticos, son asesinados o criminalizados y encarcelados en centros de tortura; 
  • al tiempo que se acuerdan alternativas más efectivas y sostenibles para acabar con los cultivos de coca de uso ilícito, continúa la represión, persecución y criminalización  de campesinos, y las fumigaciones con glifosato, incluso a pesar del concepto de la OMS sobre los riesgos que el glifosato presenta para la salud de la población.
Curioso, por decir lo menos, que la verborrea de la senadora Claudia Lopez cuando se trata de referirse al origen y motivaciones políticas de las FARC-EP y a los mínimos acuerdos logrados en La Habana para que Colombia empiece el camino hacia la paz, sea casi que copia exacta de la del narcoparauribismo, al que tanto critica. 

Lagunas, Contradicciones, Oportunismo perverso?!!!

Buscar en este blog