Mostrando entradas con la etiqueta Operación Jaque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operación Jaque. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2011

Fuerzas Armadas de Colombia – Nuevo Producto de Exportación

Resulta curioso por decir lo menos que los medios locales no le hayan dado el despliegue que merece a la noticia de que el ejercito y la policía colombianas darán entrenamiento táctico a las fuerzas armadas de Méjico y de otros países de la región.

Claro que luego de registrar los innumerables hechos recientes en los que han estado envueltos el ejercito y la policía, se entiende que los medios hayan pasado de agache pues saben de las suspicacias que despiertan noticias como la que reseña el periódico norteamericano Los Angeles Times bajo el titulo “Colombia asume rol de instructor con otras  fuerzas militares”.

Pero para el colombiano medianamente informado las suspicacias no son gratuitas ni solamente suspicacias. Los hechos de violencia, terrorismo, corrupción, criminalidad y deshonor militar ocurridos durante los últimos diez años son tan innumerables y recurrentes que es difícil dejar de imaginarse lo que cubrirá el programa de entrenamiento que ofrecerá Colombia.

Veamos algunas de las prácticas y tácticas militares en los cuales las fuerzas armadas colombianas son expertas, y que seguramente serán parte fundamental del entrenamiento que darán a fuerzas de otros países:

·      Falsos positivos I – Curso introductorio, dictado por el Mindefendsa de entonces, hoy presidente de Colombia, Juan Manuel Santos;

·      Falsos positivos II – Curso avanzado, dictado por el general Montoya, hoy embajador en Republica Dominicana;

·      Operación Jaque I – Incluye tácticas de manipulación de negociaciones por debajo de la mesa con miembros de la guerrilla para que liberen secuestrados, para luego presentarlas ante la opinión nacional e internacional como acciones espectaculares de rescate. El curso incluye un modulo de producción cinematografía y estrategias de publicidad de libros, películas, novelas y documentales.

·      Operación Jaque II – Incluye operaciones ficticias de “rescate express de secuestrados” en zonas inhóspitas y apartadas (de los medios de comunicación) para hacerlas aparecer ante la opinión publica como acciones efectivas e inmediatas de rescate. El curso incluye prácticas de campo en zonas selváticas del Departamento del Vichada.

·      Violación sexual y asesinato de niñas y niños – Curso avanzado dictado por el subteniente del ejercito Raúl Munoz con el apoyo de la brigada móvil No.5.

·      Como asesinar estudiantes durante marchas estudiantiles – Curso dictado por el director de la ESMAD de la Policía Nacional;

·      Conformación de escuadrones paramilitares – dictado por el general retirado Rito Alejo del Rio;

·      Masacres y desplazamiento de civiles inocentes – dictado por el comando de la brigada del ejercito nacional con sede en el Urabá antioqueño;

·      Curso avanzado de cómo eliminar comunistas – incluye curso introductorio de propaganda negra para estigmatizar como terrorista a cualquier opositor del gobierno de turno y así dar carta blanca para su eliminación – dictado por el experto en contrainsurgencia y terrorismo de estado, ex asesor del Ministerio de Defensa y ex director del DAS, Jose Miguel Narvaez;

·      Curso avanzado de asesinatos selectivos y desapariciones forzadas – dictado por el estado mayor del ejército nacional;

·      Curso teórico practico de lanzamiento de rockets – ver video publicitario;



El programa de entrenamiento culminará con un curso acelerado en derechos humanos, seguridad democrática y prácticas de terrorismo de estado, dictado por el profesor emerito, reconocido estadista internacional y ex presidente de la republica de Colombia, Alvaro Uribe Vélez.

Nota: Los instructores que dictarán los cursos tácticos descritos en el programa anterior son egresados con honores de la Escuela de las Américas.

sábado, 19 de febrero de 2011

Wikileaks y La Operación Jaque: Una burda obra teatro

Uno de los más recientes cables de Wikileaks revela la prueba que hacía falta sobre la farsa de la “operación jaque” que dio lugar a la liberación de Ingrid Betancourt, los mercenarios gringos y otros retenidos.

El siguiente es el link con el contenido completo del cable diplomático fechado Junio 24, 2008 y originado en la embajada de Bogotá: 
El cable, que trata como tema central las intenciones de un acuerdo humanitaria con las FARC, revela en uno de sus apartes lo siguiente:  “XXXXXX nos dijo el 13 de Junio que la iglesia está en contacto directo con el comandante del primer frente de las FARC, Giraldo [Gerardo] Antonio Aguilar Ramírez (“Cesar”) quien supuestamente está buscando que el gobierno de Colombia libere a su esposa e hija –así como también el compromiso del gobierno colombiano de permitirle a él, a su familia y a cualquier miembro de las FARC que se desmovilice con él y viajar libremente a Francia- en contraprestación por la liberación de Ingrid Betancourt.  XXXXXX informo sobre el asunto al Viceministro de Defensa Sergio Jaramillo quien prometió total cooperación.   XXXXXXX dijo que si el acuerdo salía adelante, la iglesia participaría a nivel de parroquia ya que una participación a los más altos niveles  desprestigiaría a la iglesia con el secretariado de las FARC. ……….XXXXXXXX considera que la liberación a través de la desmovilización de un comandante que es responsable de los secuestrados es más factible que una liberación autorizada por el secretariado”.

Como se deprende de este cable diplomático, las muchas versiones, crónicas y artículos de prensa que siguieron a la famosa operación jaque, estaban en lo cierto en el sentido de que el “éxito” de la operación se debió a negociaciones directas con alias Cesar y no a una acción intrépida del ejercito.  Hechos que también fueron reiteradamente desmentidos por el propio secretariado de las FARC, para quienes la negociación de alias Cesar con el gobierno fue un acto de traición y no un trabajo de inteligencia y persuasión como lo presentó el ejercito, fruto del cual Cesar supuestamente fue engañado e inducido a aceptar la movilización de los rehenes por orden del secretariado mayor.  

Lo difícil era contrarrestar la masiva propaganda oficial que siguió a la liberación, la cual se dio a través de todos los grandes medios prepago que siempre están ávidos de noticias de ficción y prestos a recrear y amplificar todo lo que el establecimiento les ordene. Y la repetición hasta la saciedad de las imagines del supuesto rescate y las declaraciones de todos los héroes, incluyendo los llantos y rezos de Ingrid Betancourt, surtieron el efecto buscado: Hoy por hoy, todos los colombianos, incluso muchos ingenuos ciudadanos extranjeros, siguen convencidos que la “operación jaque” fue la acción más espectacular del ejército de Colombia y el golpe estratégico más duro contra las FARC. Convencimiento que no fue difícil dada la debilidad mental, incapacidad de cuestionamiento  y actitud de borreguísimo que caracteriza a la mayoría de Colombianos. Recordemos ademas la farsa que monto Uribe y su ejercito de heroes de la patria en 2006 con la supuesta desmovilizacion de 70 guerrileros de un frente bautizado como Cacica La Gaitana (remitanse a link para refrescar la memoria)

Los directores que siguen trabajando en las tantas versiones de la película y documentales de la operación jaque tendrán que hacer cambios de última hora (si es que aun están a tiempo) porque con las revelaciones de Wikileaks, lo que pretendían mostrar como una acción real valerosa e intrépida del ejército colombiano, no será vista sino como una película de ciencia ficción.

A los medios de prensa escrita, radial, televisión (series, noveluchas, etc..) asi como a los autores de tantos libros que han publicado al respecto también hay que preguntarles si tendrán la capacidad de avergonzarse y publicar/difundir las aclaraciones pertinentes, incluyendo la difusión amplia del cable diplomático y el reconocimiento de que, o bien se prestaron para difundir la propaganda oficial, o fueron asaltados en su buena fe.



Una observación final: Por los comentarios que han hecho a este artículo, hay quienes creen que el cable diplomático es un invento de Wikileaks. Nada más falso. Wikileaks es solo un medio de comunicación que ha recibido miles de memorandos generados en las embajadas gringas regadas por todo el mundo y que fueron enviados al Departamento de Estado (equivalente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia). Estos memorandos que eran mantenidos como confidenciales o secretos por el Departamento de Estado fueron filtrados a Wikileaks por alguien que tenía acceso total a sus archivos pero que el gobierno gringo aun no ha identificado plenamente. Estos memorandos, por lo general, son reportes de reuniones entre el embajador gringo (o funcionarios de su embajada) con funcionarios de los gobiernos anfitriones; y en muchos otros casos, opiniones o percepciones de los embajadores sobre los gobiernos, o la situación política, social o económica de los países en donde tienen representación diplomática.


En el caso particular de los memorandos generados en la embajada colombiana, lo que se registra son conversaciones o reuniones formales sostenidas entre funcionarios de la embajada gringa y del gobierno colombiano, pero con la diferencia de que eran (y con toda seguridad continua así) los funcionarios del gobierno colombiano (incluidos altos mandos militares y de policía) los que frecuentaban la embajada gringa, a rendir cuentas o pedir autorización sobre cómo actuar, cual agentes del propio gobierno gringo para mas vergüenza!!. Los cables hasta ahora publicados así lo revelan. Vean el siguiente link: “La rendición de cuentas del gobierno de Uribe ante el embajador gringo con ocasión de los escándalos del DAS

Buscar en este blog